José Guerra, Jiquilpan
Vencido el plazo el último día de agosto 56 de los 113 municipios de la entidad presentaron su ley de ingresos municipales señaló el diputado local José Eduardo Anaya quien agregó que aquellos municipios que no lo hicieron se sujetarán entonces a la ley vigente estatal en esta materia.
Estos proyectos de ley de ingresos de los municipios pasan a la comisión de Programación y Presupuesto del Legislativo estatal para que en coordinación con la comisión de Hacienda sean revisados y analizados y puestos a consideración del pleno parlamentario.
En lo que hace a los ayuntamientos que no han presentado su proyecto de Ley de Ingresos, el representante al Congreso Michoacano por el distrito de Jiquilpan aseguró que solamente se trata de ayuntamientos que no tuvieron la visión para que sus municipios pudieran captar mayores recursos.
Señaló que a través de su ley de ingresos los municipios determinan la forma de recaudación tributaria por servicios municipales como agua e impuesto predial en tanto que aquellos que no elaboraron sus proyectos de recaudación se sujetarán a la ley estatal en esta materia.
En el ámbito regional, señaló Anaya Gómez, sólo los municipios de Jiquilpan, Sahuayo, Venustiano Carranza y Pajacuarán han presentado aprobaron al seno de sus respectivos cabildos su ley de ingresos.
“Esto es muy positivo para sus municipios, pero no hay penalización para los municipios que no la presentaron, es un derecho que tienen los municipios y ellos sabrán si lo toman o lo dejan”.