José Guerra/Jiquilpan.
El fenómeno migratorio es Zamora es preocupante ya que solamente en la tenencia de Ario de Rayón se contabilizan 2,500 emigrados de acuerdo a las autoridades de este municipio.
De acuerdo a Marcos Antonio Arizaga Sánchez, vice coordinador del Consejo Estatal de Organismos de Apoyo al Migrante y regidor de atención al migrante del municipio de Zamora, desde hace décadas que esta ciudad ha perdido la vocación agrícola-industrial para tornarse en proveedora de mano de obra a Estados Unidos.
“Zamora ya no es totalmente una ciudad agroindustrial, nada más en la tenencia de Ario de Rayón tenemos más de 2, 500 emigrados, nada más en una sola tenencia” dijo que se está en proceso de elaboración de un censo que permita determinar el flujo migratorio, destacó que en datos analíticos realizados cada familia zamorana, incluidas las de la cabecera municipal tiene uno o dos integrantes en los Estados Unidos.
Reconoció que en efecto existe un impacto positivo en materia económica en las regiones con el fenómeno de migración lo que ocasiona que cada vez sean más quienes intentan esta aventura: “Por eso se va la gente, porque no le damos oportunidades, como gobierno; esto es algo que ya está y lo que tenemos que hacer es reforzar las acciones; este Consejo es el intento de que todos los encargados de atención al migrantes y las organizaciones y organismos relacionados nos coordinemos en una gran estructura mediante la cual podamos enlazar a todos”
La idea, dijo Arizaga Sánchez, es que los representantes de los clubes migrantes de michoacanos en Estados Unidos puedan genera en aquel país una estructura similar que pueda coordinarse con la que se ha generado en Michoacán.