José Guerra, Jiquilpan
Las comunidades indígenas de Jiquilpan preparan ya la parte final de la festividad patronal en honor a la virgen de Los Remedios en la comunidad de Totolán que culminan el 31 de mayo.
Es de señalar que de acuerdo a lo expresado por el Presbítero Jaime Castro Herrera, titular de esta parroquia, el festejo propiamente arranca a principios del mes de abril cuando se da el arranque de lo que se conoce como Los 9 Lunes, esto es, los peregrinos visitan durante los 9 lunes anteriores al festejo el santuario de la virgen a la que se conoce como La Güerita de Totolán.
“Es muy interesante tomar en cuenta esta tradición porque, generalmente, hablamos de un novenario, pero aquí, además del novenario que inicia el próximo día 22 de mayo para terminar el día 30, se tienen también Los 9 Lunes en que la gente viene lunes a lunes”.
En relación a esta tradición, el Cura de esta parroquia señaló que regularmente, de martes a domingo, las visitas de los peregrinos apenas llegan al medio centenar pero a partir del mes de abril los lunes previos al festejo se registran hasta cinco mil y seis mil visitas a este santuario provenientes de la región Ciénega, del Valle y de la Sierra.
Propiamente en materia de liturgia, el 31 de mayo se celebra la Visitación de la Virgen María a su prima Isabel, por ello, desde el inicio del mes de abril, la imagen de la virgen recorre los hogares de los vecinos de esta localidad en base a una lista de espera que se realiza previamente.
Esta visita implica para los moradores de la casa donde se ubica la imagen una especie de festejo particular con cohetes, música, rezo del rosario y la entrega de una ofrenda a los vecinos que acuden a acompañar el festejo, dicha ofrenda consiste primordialmente en comida principalmente tamales elaborados por las mujeres de la casa donde se hospeda la imagen.