José Guerra, Sahuayo
De no captarse el agua estimada en las presas de Jaripo y San Antonio apenas el 30 por ciento de la superficie cultivable que se abastece de estas presas sería susceptible de recibir riegos el próximo ciclo agrícola.
Lo anterior fue señalado por Jesús Macías Ochoa, gerente del módulo de Riego La Palma quien destacó que esperan que en los próximos meses se incrementen las precipitaciones pluviales y por ende pueda darse una mayor captación de agua en estos embalses.
Estableció que las presas Jaripo y San Antonio son, junto con el Lago de Chapala, son las principales fuentes de abastecimiento de agua parea riego en la zona de influencia del módulo de riego.
Sin embargo, dijo, se espera que con los niveles que presenta actualmente el Lago de Chapala, el módulo pueda acceder al 100 por ciento del agua que se le tiene concesionada de este embalse, esto es unos 20 millones de metros cúbicos de agua.
En el caso de las presas, el entrevistado reitero que visto el actual estado de cosas, el próximo ciclo se podría regar cuando máximo el 30 por ciento de la superficie estimada en años anteriores porque no se ha dado una recuperación adecuada de estas presas.
“De la Laguna todavía no nos dan cifras pero creemos que vamos a tener el total del volumen concesionado, donde sí hay problemas es lo que tenemos concesionado de las presas”.
Pese a que de manera oficial no se hadado a conocer el porcentaje de almacenamiento de estas presas ubicadas en el municipio de Villamar, sí se ha señalado que el volumen existente podría ser insuficiente con miras al próximo ciclo agrícola lo que podría condicionar el establecimiento de cultivos de baja demanda de agua pero también con menores rendimientos en el mercado.