José Guerra, Ciénaga
Ante la poca producción pesquera del Lago de Chapala, procesadores de peces de la región de Venustiano Carranza tienen que comprar peces en presas del estado de Jalisco a fin de satisfacer la demanda existente lo que impacta en la economía de los pescadores michoacanos.
En lo que respecta al embalse natural de la región Ciénega, Ediberto Magallón Macías procesador de peces, señaló que principalmente son las especies de carpa y mojarra las que han bajado la producción por lo que ante la demanda se tiene que recurrir a comprar el producto en la Presa Villaseñor en el municipio jalisciense de Valle de Juárez lo que incrementa el precio final de estos productos.
Hasta hace unas semanas, agregó, la producción promedio en esta parte de la laguna era de 1.5 toneladas diarias de carpa, producción que ha disminuido hasta entre 200 y 300 kilos por día en tanto que de la especie de mojarra la captura llega apenas a entre 50 y 60 kilos por jornada.
La falta de carpa y mojarra en la Laguna de Chapala ha permitido que aquellos criadores de peces que no están sujetos a la laguna puedan incrementar casi al doble el precio de venta en lugares como Sahuayo, Jiquilpan y otros municipios que está más alejados de este cuerpo de agua.
Dada la crisis de estos productos, el procesador señaló que la ganancia en promedio de los pescadores de los municipios y localidades cercanas al lago es de entre 20 y 40 pesos por día mientras que en temporadas anteriores al escás la precepción por jornal de trabajo alcanzaba de 500 a mil pesos por día de trabajo.
Magallón Macías destacó que incluso en las presas donde se compra para satisfacer la demanda interna existe una marcada escases del peces ya que apenas si se logran compra 100 kilos por día con los gastos que implica el acarreo y el procesamiento lo que lamentablemente se ve reflejado en el precio final que paga el consumidor.