Comunicado, Sahuayo
El pasado 20 de agosto en conocido salón de eventos ubicado en Jiquilpan, se inauguró el ciclo escolar 2012-2013 a nivel regional que inició rindiendo honores a la bandera, después cantar nuestro glorioso himno nacional y realizar el juramento a nuestro lábaro patrio.
Luego de ser retirado el pendón tricolor se abanderó a la escuela primaria Astrónomo Nicolás Copérnico y así presentar al honorable presídium conformado por la alumna de Villamar Valeria Figueroa Méndez quien es la ganadora de la olimpiada del conocimiento de esta región y que nos representó en el estado, autoridades educativas, de salud y los presidentes municipales de la región entre los que destaca el C. Francisco Sánchez Sánchez presidente Municipal de Sahuayo.
Al colegio Independencia de Sahuayo le tocó amenizar el evento con la presentación de un colorido bailable titulado “estampa de varios estados de la república mexicana.”
Después los presidentes de Sahuayo, Jiquilpan, Cojumatlán, Venustiano Carranza, Pajuacarán, Marcos Castellanos, Villamar y Briseñas firmaron el Acuerdo Social por la Educación en el Estado que contiene los siguientes puntos:
1-Continuar con los programas de apoyo social a estudiantes de educación básica, media superior y superior que propicien la continuidad y culminación de sus estudios.
2-Convocar, realizar y participar en un Congreso Estatal Educación y Cultura, de amplia participación social, bajo la premisa de un análisis crítico del sistema educativo en el que se conjunten ideas, esfuerzos, experiencias pedagógicas e iniciativas de los diferentes actores del sector y a toda persona interesada, para analizar propuestas que permitan integrar un modelo educativo para Michoacán.
3-Resignificar la función docente, como articuladora del proceso educativo.
4-Definir de manera conjunta y precisa las metas educativas del estado a corto, mediano y largo plazo, así como las vías idóneas para alcanzarlas.
5-Genrar conocimientos tendientes a mejorar y transformar las prácticas educativas, a través del desarrollo, coordinación, consolidación y difusión de proyectos de investigación e innovación, como componentes estratégicos para elevar la calidad de la educación en Michoacán.
6-Contruir un proceso educativo articulado, organizado, consiente, reflexivo y crítico, que permita a niños y jóvenes desde preescolar hasta su formación superior, desarrollar sus potencialidades intelectuales, físicas y afectivas para el disfrute de una vida saludable, productiva y plena.
7-Desarrollar una nueva institucionalidad de la educación que permita, de manera ordenada, cierta y sostenida, cumplir las metas planeadas.
8-Grantizar la transparencia, la fiscalización y la cultura de la rendición de cuentas como eje transversal de la política pública y, en particular, del sector educativo.
9-Promover la reconciliación y el encuentro permanente del sector educativo, que permita a todos manifestar y defender su ideario, sin que ello sea motivo de distracción del objetivo común.(s)
10-Sanear las finanzas del sector educativo. Es indispensable contar con recursos financieros que permitan cumplir con las metas trazadas, para lograrlo, es necesario que todos conozcan la situación exacta que enfrentan las finanzas educativas, para encontrar el mejor medio para revertir el déficit y asumir los compromisos que a cada parte corresponda para lograrlo.
Luego de que diera lectura del mensaje oficial el Prof. Carlos Fonseca Piñón que es el Director de la Unidad Regional en Jiquilpan, se hizo la entrega simbólica de útiles escolares, uniformes y libros de texto a los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
Y el evento finalizó con la declaratoria inaugural a cargo del Prof. José Gil Guerra, jefe del sector No. 06 de Educación Física de esta Región.(s)