José Guerra, Jiquilpan
Ayuntamientos y universidades de la región Ciénega de Chapala signaron en el municipio de Jiquilpan el convenio con la Comisión Estatal de Derechos Humanos para garantizar los derechos de los ciudadanos.
La intención de este convenio, de acuerdo a José María Cazares Solórzano, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), es fortalecer la cultura de los derechos humanos en el ámbito del Estado y recordó que merced al juramento realizado por los ediles en su toma de protesta en cuanto a cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se está obligado a ser respetuosos de la dignidad humana.
Entre otras cosas, la firma de este convenio compromete a los Ayuntamientos a observar el respeto a los derechos humanos, brindar una buena atención a la ciudadanía y dar seguimiento al artículo octavo Constitucional respecto al derecho de petición así como a tener instalaciones adecuadas en el área de barandilla y, en su caso, hacer las adecuaciones necesarias para brindar atención a la ciudadanía.
Externó Cázares Solórzano que al momento son cerca de 63 los municipios michoacanos que han suscrito ya este convenio de fortalecimiento en la cultura del respeto a los derechos humanos: “Tenemos que acostumbrarnos a vivir respetuosamente, uno de los principios básicos de los derechos humanos es tratar a los demás como queremos que nos traten a nosotros y creando esta conciencia en los Ayuntamientos y los centros educativos nos permite prever un mejor futuro entre la sociedad michoacana”.
Explicó que la firma de estos convenios implica un proceso de capacitación, de hecho externó que la Visitaduría Regional de Zamora lleva a cabo una capacitación a las corporaciones policiacas del municipio de Sahuayo y en fechas próximas se hará lo propio en la ciudad de Jiquilpan.
Contexto.
Las corporaciones policiacas y los ayuntamientos son los principales motivos de queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Visitaduría Regional de Zamora, así lo señaló Víctor Villanueva, visitador regional en Zamora de este organismo.
“Tenemos un registro de 188 quejas en lo que va de este año, el año anterior tuvimos un registro de poco más de 405 quejas y las quejas más recurrentes tienen que ver cuerpos de seguridad, policía municipal, policía estatal, policía federal y el Ejército y son sobre abuso de autoridad, lesiones maltrato, detenciones ilegales”.
En segundo lugar, destacó el Visitador Regional, se encuentran los municipios principalmente el de Zamora, estas quejas, explicó, tienen relación con el ámbito administrativo de los municipios o la prestación de servicios públicos.