Comunicado, Sahuayo
Contándose con la presencia del Director del Consejo de Seguridad Pública en el Estado, Lic. Armando Ballinas Mayés; de la Directora de la Academia Regional de Seguridad Pública de Occidente, Dra. Carmen Torres Santos; la Lic. Guadalupe Barajas Contreras de la Subprocuraduría de Zamora; de los alcaldes de Briseñas, Ricardo Briseño; de Vista Hermosa, Ing. Omar Corza; de Pajacuarán, Jorge Ochoa Silva y de Francisco Sánchez Sánchez de Sahuayo, y representantes de los presidentes municipales de Venustiano Carranza y de Cojumatlán, se llevó a cabo la firma del Convenio entre los citados para la conformación del Comité de Atención Ciudadana de esta región del estado.
Fue el presidente municipal de Sahuayo, Francisco Sánchez Sánchez, quien dio la bienvenida a los asistentes, reiterándoles que esta ciudad es su casa, invitando a los presidentes municipales presentes a la conformación de la Asociación de Presidentes Municipales de la Ciénaga de Chapala, la que se pretende conformar en las próximas semanas.
El Director del Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado, Lic. Armando Ballinas Mayés, que por instrucciones del gobernador del estado Lic. Fausto Vallejo Figueroa, es de su particular interés la conformación de los Consejos Municipales de Seguridad Pública en los 113 municipios de la entidad, para darle seguimiento al Consejo Estatal de Seguridad Pública, y aquí es de vital importancia la firma de convenios entre los municipios en materia de seguridad pública, para caminar todos juntos bajo el mismo rumbo, porque hoy en día la sociedad en general necesita de policías confiables.
Señaló también, que hay los recursos necesarios y suficientes para seguridad pública siempre y cuando los municipios cumplan con lo mandatado en la Ley de Seguridad Pública Nacional en lo que respecta a la certificación de los policías municipales, ya que en ese sentido en el estado no se cumplen los parámetros establecidos en la confiabilidad de los encargados de la seguridad pública en los municipios.
Por lo que hizo saber que es necesario hacer lo siguiente.
1.- Crear los Consejos de Seguridad Pública en los Municipios.
2.- Enviar la lista de los elementos policíacos al C3.
3.- Crear los Consejos Participativos, donde se involucren, a las asociaciones, agrupaciones, clubes, profesores, iglesias para que sirvan de apoyo al Consejo de Seguridad Pública Municipal.
4.- Capacitación Constante a los elementos de Seguridad Pública.
Exhortó a los alcaldes presentes y los representantes de los presidentes municipales, a realizar un inventario real de lo existente en las direcciones públicas municipales, ya que los datos que tiene el Consejo Estatal de Seguridad Pública no concuerdan con la realidad de los municipios, por lo anterior Ballinas Mayés invitó a los presidentes municipales que a través de una sesión de cabildo se pormenorice la situación real del estado en que se encuentran las patrullas, que se den de baja las que se tengan que dar para actualizar dicho padrón y sean coincidentes los datos entre la información que se tiene en el Consejo Estatal de Seguridad Pública con la que cuentan los municipios, lo mismo se tiene que hacer con el armamento con que cuentan en realidad las corporaciones municipales.
Por su parte la Dra. Ma. Del Carmen Torres Santos, Directora de la Academia Regional de Seguridad Publica de Occidente (ARSPO), señaló la importancia de que los policías municipales que sean acreditados mediante el C3, sean capacitados en la academia de policía, que reciban instrucciones en los distintos manejos que se tienen en situaciones de riesgo, en el apego a los derechos de los ciudadanos, en el manejo adecuado del armamento entre otras cosas más.
Por su parte la Subprocuradora, Lic. Guadalupe Barajas Contreras, señaló la importancia que tiene la capacitación de los elementos de seguridad pública en materia del conocimiento en materia legal, en la preservación del lugar de los hechos delictivos, de la detención de los probables hechores, ya que a partir del 2013 en Michoacán se habrán de realizar juicios orales y los policías podrán ser acusados de negligencia, por alteración del lugar de los hechos entre otras cosas más.
Finalmente los presidentes municipales, los representantes de los alcaldes y el Lic. Armando Ballinas Mayés firmaron el convenio para la integración del Consejo Regional de Seguridad Pública que conforman los municipios de Vista Hermosa, Briseñas, Pajacuarán, Venustiano Carranza, Cojumatlán y Sahuayo.(s)