José Guerra/Sahuayo.
Con sabor agridulce derivado del multi homicidio del jueves pasado en la carretera Sahuayo Jiquilpan culminó este sábado el primero de los dos novenarios de las festividades dedicadas a Santiago Apóstol (matamoros).
Es de señalar que esta festividad de compone de dos novenarios, uno del 16 al 25 de julio y otro del 26 de3 julio al cuatro de agosto próximo, festividad que es visitada al menos por 10 mil personas por día derivado de que a esta fiesta popular se adosan actividades culturales, gastronómicas de medicina lo que convierte a esta ciudad en el epicentro de la economía regional.
Sin embargo y tras los dos hechos de violencia registrados en los que murió también un conocido profesionista de esta ciudad, el clamor general en las calles es el llamado a la paz y la tranquilidad.
De hecho desde el púlpito se ha realizado el llamado a moderar las actitudes de los lugareños en la intención de que esta fiesta sea también un ejemplo de cordialidad y respeto para con los visitantes.
Pese a que el origen de esta festividad rememora hechos bélicos en referencia a las batallas entre los ejércitos árabes y españoles, las autoridades civiles y eclesiásticas han hecho un llamado a la ciudadanía para recupera el sentido religioso de esta fiesta que dura cercad e 20 días y cuyo atractivo principal se centra en los vistosos trajes de los Tlahualiles que son los danzantes que acompañan en los recorridos al santo patrono de esta ciudad donde es conocido indistintamente como Santo Santiago, Apóstol Santiago o El Patrón.
