José Guerra, Marcos Castellanos
Acusó el alcalde del municipio de Marcos Castellanos al gobierno federal de competencia desleal a apoyar solamente a productores de leche que entregan su producto a la paraestatal Liconsa.
Señaló que en el caso de la industria de los lácteos no se puede incrementar ya el precio de compra a los productores porque el incremento de 10 centavos en el precio de compra, implica que el procesador deberá incrementar en promedio en un peso por kilo al queso para su venta al consumidor lo que pone en riesgo a esta industria de quedarse sin mercado.
Explicó que los productores de quesos y otros derivados de la leche de Marcos Castellanos (San José de Gracia) controlan prácticamente todo el mercado occidental del país con fuerte presencia en los estados de Michoacán, Colima, Estado de México, Nayarit y Jalisco e incluso parte del estado de Sinaloa.
“Consideramos que el Gobierno Federal está haciendo una competencia desleal al darle un subsidio a quien le entrega la leche a Liconsa y lo consideramos desleal porque nuestros productores de San José de Gracia y del municipio de Marcos Castellanos que no entregan la leche a Liconsa también son michoacanos también son mexicanos y si hay sesenta centavos extras por litro de leche para quien entrega a Liconsa, también lo debiera haber para la gente de San José de Gracia”.
Externó que en la cadena productiva de lácteos en esta región, considerada como la principal cuenca lechera de esta entidad, el eslabón más débil lo constituye propiamente la ganadería debido a desaparición de hatos ganaderos ante la falta de rentabilidad ya que el costo promedio de producción de es 6 pesos con un potencial máximo de 5.80 de venta lo que genera pérdidas de 20 centavos por cada litro producido.
Es de destacar que en este municipio se encuentra uno de los centros de acopio de la paraestatal Liconsa, mismo que permanece inactivo principalmente, señaló el alcalde josefino, por las reglas de operación y los controles de calidad de la paraestatal, controles que de acuerdo a su apreciación, son difíciles de acatar cuando se trabaja en condiciones precarias.
“La mayor parte son pequeños ganaderos que trabajan de manera muy rudimentaria todavía y que a veces no pueden cumplir con esos requisitos, pero desde mi punto de vista muy particular, qué bueno que no se le entrega a Liconsa porque toda la leche que se produce aquí y se procesa aquí es la que mueve el 85 por ciento de la economía del municipio y en la Ciénega de Chapala hay muchos ganaderos que también dependen de la industria de San José porque desde allá acopiamos leche porque no somos autosuficientes”.
Es de destacar que durante la reciente visita del Director Nacional de Ganadería de Sagarpa, se señaló la eliminación de la importación de leche en polvo, en este tema el alcalde Bautista Álvarez señaló su desacuerdo con esta medida ya que aseguró que si no fuera por las importaciones de leche, al menos para la industria láctea de San José de Gracia se pondría en riesgo incluso a la ganadería.