-Sostuvo Beny Quezada, candidato del PAN al senado
Tanía Solís, Zitácuaro
En acercamiento con agricultores y campesinos del municipio de Zitácuaro, el candidato a Senador por Acción Nacional, Benigno Quezada Naranjo, presentó su propuesta de Desarrollo Rural Integral, que conforma una visión más completa y que permite aterrizar acciones del alto impacto en temas como el del empleo, la educación, la industria y otros servicios en las áreas geográficas establecidas.
El aspirante blanquiazul, recalcó que se tiene una visión muy limitada de Desarrollo Rural, ya que sólo encadena a la agricultura verticalmente hacia arriba, pero no existe el concepto de que en un área geográfica determinada caigan todos los sectores de la economía que sean necesarios para desatar su propio desarrollo rural de una manera más integral.
“Lo importante es que se supere esa idea de que solamente es la explotación del campo como actividad primaria y que lo podamos ver de otra manera. Lo que propongo, es hacernos del concepto Desarrollo Rural Integral, porque de lo contrario y sin una legislación adecuada, los programas, todo lo que tiene que ver y está comprendido en el PEC (Programa Especial Concurrente) terminaría en lo mismo”, expreso.
Con esta reingeniería, el ex dirigente estatal del PAN, propuso fortalecer acciones concretas como en el empleo, con ello se reactivaría la economía, permitiría subsecuentemente un mayor arraigo y se atacaría el tema de la migración. Por otro lado, con la promoción de Universidades que se relacionen con el campo, se logrará una mayor capacitación para mejorar progresivamente los procesos productivos, generarando con esto, un interés de regresar al mismo. Quezada Naranjo mencionó la urgencia de fortalecer el sector primario y entenderlo como una actividad preponderante que da origen a las demás actividades dentro del campo. Destacó a su vez, el papel clave de la industria agroalimentaria como pilar para el comercio exterior y consideró que el comercio alimentario se fomentará por medio de importaciones y exportaciones, haciendo uso de los múltiples tratados de libre comercio que se han firmado. (bqj)