-Ayuntamientos, Secretaría de Salud, Subprocuraduría, SEDENA, IMSS, ISSSTE, autoridades más señaladas
-Rinde visitador su primer informe de labores
Elena Rojas, Zamora
“Mientras que en 2012 se registraron un total de 349 quejas ante la visitaduría de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) que atiende 33 municipios de la Ciénaga y el Bajío, este año cerró con 370 quejas, siendo las autoridades más señaladas los ayuntamientos en un 36.3 por ciento, la Secretaría de Educación con 23.4, la Subprocuraduría regional 21.9, autoridades e instituciones federales como SEDENA, IMSS, ISSSTE con un 9.2, la Secretaría de Salud en 5.8 y la Secretaría de Seguridad Pública en un 3.8 por ciento”, señaló Víctor Villanueva Hernández, visitador de la CEDH, en el marco de la rendición de su primer informe de labores.
Destacó que del año pasado no existe ningún expediente en trámite, sin embargo este año se tienen alrededor de 45 quejas en curso, dado que son las últimas que se presentaron “Estamos dándole seguimiento a un proceso que está establecido que es la recepción de la queja, la solicitud del informe, presentación del informe, señalamiento de la audiencia y aún seguimos en ese proceso. Hay visitadurías que tienen mayor número de quejas en trámite, nosotros estamos tratando de dar agilidad a estos asuntos para beneficio de la ciudadanía
Detalló que los ayuntamientos más señalados fueron el de La Piedad, Los Reyes, Sahuayo, Jacona, Jiquilpan, Zamora “Esto también obedece a que de la región son los municipios más grandes, y entre los principales hechos violatorios por lo que se les señala son: detección ilegal, violación al derecho de petición, la prestación ineficiente del servicio público, el uso excesivo de la fuerza pública y en algunas ocasiones que llegan a ocurrir hasta lesiones”.
De la Secretaría de Educación, los hechos violatorios son: la negativa al derecho a la educación, la retención injustificada de documentos y el cobro indebido de cuotas. En lo que respecta a la Subprocuraduría Regional de Justicia: irregularidades y dilación en integración de la averiguación previa y abuso de autoridad. En materia de salud negativa de atención medica y negligencia médica por citar algunas.
Aseveró que el 70 por ciento de las quejas se resolvieron por conciliación, el resto por acuerdo de no violación y por recomendación.
Finalmente exhortó a la ciudadanía a tener una cultura de la denuncia y ante cualquier situación donde se vulneren sus derechos humanos acudir a Melchor Ocampo No 223, de esta ciudad o llamar a una línea sin costo 018004002290
Numeraria
1064 asesorías y orientaciones
4375 personas atendidas
5090 personas capacitadas en diversos rubros