-“La región más trasparente”, la obra de mayor referencia de autor mexicano
-Éxito en venta de libros de ciertos autores depende del respaldo de una editorial de prestigio
Elena Rojas, Zamora
Generalmente cuando muere un autor la venta de libros del mismo van para arriba, sin embargo en esta ciudad el fenómeno no se dio, a escasos días de la muerte del escritor mexicano Carlos Fuentes, quien falleciera el día del maestro, según apuntó Jorge Alberto Moreno Ruiz, encargado de la Casa del libro de Zamora.
“Zamora está pasando por una etapa en la que la cultura ya no está en crisis, sino que va en caída libre, no hay estructuras que favorezcan la lectura. Carlos Fuentes no es la excepción, normalmente fallece un autor y su obra se vende más, pero aquí en esta ciudad, no ocurrió así”.
Mencionó que en los 18 años que tiene este negocio de libros; de autores tan emblemáticos como Borges, solo se han vendido dos libros, “del gran Cortázar jamás me han pedido nada, este es un buen termómetro de dónde estamos”, dijo.
Añadió que el éxito de la venta de libros de ciertos autores depende en gran medida del respaldo de un buen publicista y editorial, “hay autores que tienen más publicidad que otros, cuando un autor de la talla de Carlos Fuentes saca un libro, aunque este sea malo, no quiero decir que él sea mal autor, pero a veces por el nombre venden más, que otros que son mejores. Carlos Fuentes al igual que otros autores mexicanos están con editoriales que manejan un aparato publicitario mayor que otras pequeñas”.
Dijo que para aumentar la venta de libros requieren de una serie de estrategias, principalmente enfocadas a los infantes, “primero hay que atacar a los niños, inculcarles la lectura, no sólo debe ser un gusto, sino una necesidad prioritaria. Con el nivel educativo que tenemos en México las autoridades olvidaron impulsar la lectura, que es un pilar importante de la educación; si los maestros te fallan por estar en paros sindicales, los libros no, debemos ser autodidactas, para continuar con el aprendizaje”.
En este sentido puntualizó que cada vez más la creatividad de los niños está limitada, “ahora todas las películas que ven los niños están en los libros; hay quienes prefieren llevarlos al cine, que sentarlos a leer, van perdiendo la capacidad de imaginar y terminan sin creatividad”.
Agregó que es de gran importancia la promoción de la lectura, labor que deben priorizar los ayuntamientos, “deben apoyar a las compañías de lectura, impulsar los clubes del libro, hacer ferias de libros, aprovechando los espacios públicos. Requiere de voluntad”.
Mencionó que el programa del INBA “Leo…Luego existo” es un buena opción para fomentar la lectura, aunque admitió es un “paso aislado, ya que no es tan frecuente como debería. Mucha gente participa porque se trata de un famoso leyendo, pero si eso mismo se traslada a las escuelas, tendría más fuerza. Gente que asiste a estos eventos después viene y busca el libro que les han leído en el Teatro Obrero, es una buena iniciativa.
Numeraria
3 libros los más vendidos de Carlos Fuentes
130 a 250 llega a costar libros del autor mexicano.
22 títulos a la venta de este autor en dicha librería