-Titular de CEAC resaltó que dinero público no alcanza para solucionar contaminación del Río Duero
-Necesario que iniciativa privada y gobiernos hagan sinergia para lograr rescate del afluente
-60 mil empleos están en riesgo de perderse, si no hay acciones concretas en el tema
-Contemplan colector de agua y proyecto de saneamiento integral para este ciclo en CEAC
Oscar De La Rosa, Zamora
“El dinero público no alcanza para solucionar el problema de contaminación del Río Duero. Es necesario que la iniciativa privada y los diferentes niveles de gobierno hagan sinergia para lograr el rescate del afluente. El poder económico en general vino a menos a partir de la caída en los precios del petróleo, por lo que están equivocados quienes piensen que la Federación y el Estado son los únicos que van a resolver ese tema”, puntualizó Germán Tena Fernández, director general de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), en una visita realizada a EL INDEPENDIENTE TV.
El también enlace del gobierno del estado en Zamora aseguró que viene a contribuir para un mejor municipio y región, abundó que un ejemplo de la crisis en las instituciones de gobierno es la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) que ha perdido mucha fuerza en los últimos años, lo que ha generado un recorte masivo de personal y que no esté al pendiente de la contaminación de las áreas o afluentes federales.
Subrayó que en el Valle de Zamora se encuentran en riesgo 60 mil empleos que dependen del cultivo de la fresa y de las berries. Si no hay acciones concretas en el tema puede complicarse la situación a partir de que los Estados Unidos con las exigencias de las leyes de inocuidad cierren las puertas a la producción agrícola de esta región, por lo que se hace necesario contar con agua limpia y no costosa para el riego.
“La inversión privada debe tener como primer impulso obviamente tener ganancias y los debe motivar la urgencia de sanear el río Duero. El Valle de Zamora tiene pozos de agua para regar las berries (fresa, zarzamora), pero tiene un costo importante extraerla de 200 a 250 metros ante los costos que debe cubrir a la Comisión Federal de Electricidad”, explicó.
Subrayó que una empresa israelí ha mostrado que sale más barato tener agua tratada que extraerla del subsuelo y dijo que hay un proyecto para la construcción de plantas tratadoras si hay la garantía de las autoridades municipales y de los agricultores del pago del agua que puedan extraer del afluente, los inmuebles serían construidos en Tangancícuaro, Chilchota, Jacona, Ixtlán, Briseñas, Venustiano Carranza y Vista Hermosa.
“Lo primero es ponernos de acuerdo; hace 6 meses nos reunimos con algunos agricultores; en el caso de los productores agrícolas de Zamora ya hubo un primer acercamiento; sin embargo, tendré que reunirme con ellos nuevamente en próximas visitas y ver que nuevas ideas de inversión pueden surgir para fortalecer el tema”, dijo.
Aseguró que por parte de Gobierno del Estado se hace complicada la inversión para el tema de saneamiento tras asegurar que Michoacán tenía 2 mil millones de pesos en programas federalizados de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) hace 4 o 5 años; sin embargo, cuando toman las riendas de la actual administración estatal recibían únicamente 250 millones de pesos, por 140 millones de pesos del año pasado; para este ciclo obtendrán solo 56 millones de pesos del organismo federal.
“Quizá hace 5 años hubo un auge en todos los programas por los excedentes petroleros. Siempre llegaban partidas extraordinarias a los Municipios y Estados, pero hoy la situación es diferente y por ello es que planteamos esa necesidad de unir esfuerzos”, dijo.
Anunció que la CEAC y Secretaria de Pueblos Indígenas realizarán la ejecución de un colector de agua que irá desde Carapan hasta Chilchota con una inversión de un millón 500 mil
pesos en lo que será la primera etapa de los trabajos. En Tangancícuaro y la Cañada de los Once Pueblos CONAGUA efectuará un proyecto de saneamiento integral del Río Duero a la altura de esos lugares, como parte de las acciones para este año.
“En el caso de Jacona se requiere una inversión mínima de 150 millones de pesos para la construcción de una planta tratadora de aguas residuales. No es posible que al ser uno de los municipios más grandes en esta región, no cuente con ese equipamiento”, enfatizó.
Agregó que había 40 millones de pesos disponibles para el proyecto; sin embargo se canceló porque no había un acuerdo entre el presidente municipal en turno que era Martín Arredondo Delgado y el ejido de Jacona. El diseño está planteado, pero será cuestión de que se pongan de acuerdo para realizar esas acciones.
Finalmente dio a conocer que está en coordinación con el presidente municipal de Zamora y la diputada local, Noemí Ramírez, para ejecutar trabajos relacionados con un circuito vial y acueducto para llevar agua potable a poco más de 50 mil habitantes del municipio.
Numeraria
-600 mdp se requieren para proyecto de saneamiento de Río Duero