-Temporada de lluvias ahuyentará a compradores
-Graduaciones permitirán mitigar el impacto de la falta de compras en locales
Oscar de la Rosa, Zamora
Una disminución de 30 por ciento en el nivel de ventas fue vaticinada por comerciantes establecidos en el centro de la ciudad, debido a que la temporada de lluvias afectará de manera importante porque los clientes se ahuyentan con las condiciones climatológicas, ya que prefieren no salir de sus hogares.
“Viene un periodo complicado para los comerciantes establecidos en el centro y se ha hecho una costumbre que durante estos meses del año pasemos por una crisis que en años pasados generó como resultado el cierre de locales de forma temporal y otros de manera definitiva, así como el recorte de fuentes de empleo”, puntualizó Raymundo Rodríguez Rivera, presidente de la unión de tianguistas de la triple alianza.
Indicó que de alguna manera, las graduaciones escolares permitirán mitigar el impacto de la crisis que afrontarán los comerciantes durante los meses de julio y agosto, ya que las personas acostumbran a comprar regalos entre ropa, calzado y otro de tipo de objetos para regalarlos a sus ahijados durante las ceremonias de clausura.
“El nivel de ingresos se mantiene estable actualmente porque nos permite tener liquidez para hacer el pago de renta, nómina, energía eléctrica y agua potable que ascienden a un promedio de 20 mil pesos mensuales en cada uno de los establecimientos que cuentan con un promedio de 2 empleados”, explicó.
Mencionó que los comerciantes que logran superar sin complicaciones el siguiente bimestre, tienen una estabilidad económica importante en lo que resta del año porque llegan los meses en que los infantes van a la escuela y por consecuencia ocupan de útiles escolares, uniformes, calzado y otro tipo de objetos que son utilizados para las fiestas septembrinas.
Aseguró que para evitar afrontar periodos de crisis económica es necesario que haya un acercamiento entre los comerciantes del centro para que lleven a cabo la organización de eventos como exposiciones en donde puedan dar a conocer lo que producen o lo que ofertan para que no deje de haber ventas.
“Es necesario que retomemos proyectos como lo hicimos durante el Día de Reyes en donde buscamos estandarizar precios, unificar criterios para hacer las ventas y organizarnos para demostrar a los visitantes de la región que si hay opciones para el comercio en la localidad”, concluyó.
Numeraria
317 comerciantes están afiliados a la triple alianza