– Son principalmente contra cuerpos policíacos
Elena Rojas, Zamora
De los 438 expedientes captados por la Visitaduría regional de Zamora de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CEDH), 370 son quejas y el resto canalizaciones y orientaciones. La mayoría de las quejas, un 45 % por ciento, son contra los cuerpos policíacos, sobre todo detenciones con violencia, ingreso a domicilios sin orden de cateo, revisión ilegal de vehículos, etc.
Informó Juan Carlos Garibay Amezcua, visitador regional de la CEDH, agregó que los cuerpos policíacos con mayor cantidad de quejas son la Guardia Civil, antes Policía Michoacán y luego las policías municipales, posteriormente Fiscalía y el resto se distribuyen entre el sector educativo y la falta de atención a la salud.
Mencionó que las quejas por detenciones con violencia no son presentadas directamente por los detenidos, sino por el juez al mandar un oficio a la visitaduría para iniciar el proceso, “pero toda queja que no es presentada directamente por el agraviado, tenemos la obligación de iniciar el procedimiento, luego que la queja sea ratificada por la persona agraviada”.
Aunque reconoció que varias veces esto no ocurre, sobre todo de aquellos que lograron su libertad, “en cambio, la mayoría de los detenidos si ratifican las quejas, esta etapa se requiere para poder iniciar el procedimiento, es un requisito de ley para que esta queja no quede en el archivo”.
En cuanto a las canalizaciones y orientaciones, dijo que no solamente los orientan para que rápidamente se solucione su presunta violación de derechos, “sino que también se les canaliza o incluso se les da acompañamiento hacia la institución competente”.
Reveló que muchas personas vienen pensando que en la CEDH se les va a resolver su problema laboral porque fueron despedidos, “por tanto acuden aquí por desconocimiento, siendo que la instancia competente es el Centro de Conciliación Laboral o la Procuraduría de la Defensa del Trabajo”.
Finalmente, en lo que respecta al sector educativo, las quejas van en torno a maltrato por parte de los docentes hacia alumnos, bullyng entre compañeros o porque docentes no garantizan la atención debida a los alumnos, “estamos en constante coordinación con servicios regionales educativos, inspectores y directivos a efecto de solucionar dichas problemáticas”.