-Inaccesible atención médica gratuita para 5 mil familias marginales de esta zona
-Hoy día internacional para erradicación de la pobreza
Elena Rojas, Zamora
Ya tiene cerca de 3 meses que permanece cerrado el Centro de Salud ubicado en la comunidad de Aquiles Serdán, del cual dependen un total de 5 mil familias de alta marginalidad, tanto de esa localidad como de colonias circunvecinas, entre ellas La Ladera, Ojo de Agua, El Espíritu, Fraccionamiento Guadalupe, El Capricho, La Estancia, Palo Blanco, por citar algunas.

Por lo que no existe atención médica gratuita para los habitantes de esa zona, quienes han exigido a las autoridades sanitarias poner en funcionamiento esta unidad de primer nivel, indicó Pedro Barrera Pérez, aval ciudadano de este Centro de Salud.
Explicó que el doctor a cargo de esta unidad, Dr. Zanetti, sufrió un grave accidente en agosto pasado y la enfermera que lo acompañaba se jubiló y desde ese entonces la jurisdicción sanitaria no ha repuesto al personal médico respectivo, bajo el argumento de que se carece de personal, o bien los que están disponibles no quieren irse a laborar a esta zona por la lejanía y la situación de violencia.
“Pero para elevar los niveles de bienestar se requiere una población sana, a la cual se le garanticen los servicios de salud, seguridad, empleo. Desafortunadamente en esta zona hay muchas familias en situación de pobreza donde la principal actividad económica es la agricultura”, mencionó.
Dio a conocer que lamentablemente mermó bastante la producción de fresa a consecuencia de una plaga, “por lo que la gente está viviendo una situación complicada y a duras penas pueden pagar un servicio médico particular, donde te sacan hasta mil pesos por una consulta”, expresó en el marco del dia internacional para la erradicación de la pobreza.
“Ya en su defecto, a la jurisdicción sanitaria le hemos solicitado jóvenes pasantes, aún a sabiendas que ellos cometen más errores y requieren de un año de servicio social para constatar su vocación, pero tampoco nos los han enviado”, citó.
Consideró que, debido a la pobreza y otros factores, algunos habitantes de la zona padecen enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial; degenerativas como leucemia, lupus y oncológicas como cáncer de mamá, además de que han fallecido 4 a consecuencia de COVID, así también, actualmente hay muchos casos de dengue y hay mujeres embarazadas que requieren consultas.
“Algunos de los pobladores buscan atenderse en el segundo nivel, pero ya en el hospital para poderles dar la atención les solicitan documentos que deben emitirse en el centro de salud, como historial médico, trasferencias, certificados, pero al estar cerrado prácticamente no pueden hacer nada. Por ello es urgente reanudar el servicio en este Centro de Salud”, finalizó.