Redacción, Ciudad de México
Luego de más de 12 horas de debate ayer en la Cámara de Diputados, finalmente fue rechazada la Reforma Eléctrica propuesta por el presidente López Obrador. El resultado de la votación fue de 275 votos a favor, pero 223 en contra, por lo que no hubo mayoría calificada, que era de 333 sufragios.
Cabe mencionar que se trata de la primera vez que se da marcha atrás a una iniciativa respaldada por Morena y sus aliados. Las bancadas del PRI, PAN, PRD, y MC evitaron que el grupo mayoritario alcanzara los 333 votos necesarios para avalarla, y amagaron con batear las otras reformas constitucionales (electoral y a la Guardia Nacional) que anunció el Ejecutivo, “si continúan con esa actitud soberbia”.
El aún priista, Carlos Miguel Aysa, sufragó a favor, mientras que el diputado del PVEM, Andrés Pintos Caballero, lo hizo en contra. Además, hubo una ausencia de la perredista Laura Fernández quien pidió licencia para competir por la gubernatura de Quintana Roo y no cuenta con suplente.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Morena Cárdenas, adelantó que Morena sufriría la derrota “más grande” y “más monumental” en lo que va de la legislatura.
“No vamos a permitir que consumen un acto de traición a la patria, y eso es lo que quieren hacer ustedes”, declaró, y advirtió a los legisladores guindas que “si continúan con esa actitud soberbia”, ninguna reforma constitucional pasará en lo que resta de la 65 legislatura.
Jorge Romero, coordinador de la bancada del PAN, recordó que “muchos apostaban a que se iba a disolver la coalición Va por México”, pero aseguró que se equivocaron, “porque hoy está más unida que nunca”: “Y lo estamos porque estamos cumpliendo con lo que nos encargaron millones de personas hace casi un año, que por cierto no es hacerles la contra, lo que nos encargó la gente fue cuidar y defender a nuestra Constitución”.
Al fijar su postura, el líder de MC en San Lázaro, Jorge Álvarez Máynez, llamó a los diputados de Morena y sus aliados a hacerle caso al presidente; “Compañeros, rebélense, hagan lo correcto, rebélense, voten con conciencia”.
En su oportunidad, el coordinador del PRD, Luis Espinosa Cházaro, recordó que la coalición Va por México presentó una propuesta de 12 puntos, y sostuvo que “es falso que estos se hayan retomado”. El diputado fue interrumpido por la legisladora petista Margarita García, quien se paró frente a él con una pancarta que decía “les dieron Moches”, por lo que el perredista respondió:
“No nos dieron moches, esos se los dieron a José Ratón o José Ramón, y se los dieron a una empresa de energéticos a cambio de la casa gris”.
A la defensa salió el vicecoordinador del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, y aseguró que este domingo, la oposición cavó su tumba política.
El grupo parlamentario del PVEM justificó su respaldo a la iniciativa, el coordinador Carlos Puente, aceptó que su partido se equivocó en 2013, pero afirmó que tuvo la humildad de rectificar, ya que “es de sabios cambiar de opinión”.
En tanto, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, calificó al PRI como un “remedo” de partido, tras reproducir un audio de Adolfo López Mateos, durante un discurso realizado el 27 de septiembre de 1960 cuando nacionalizó la industria eléctrica.
“Hoy tienen ustedes la oportunidad de beneficiar a México, sobre todo el PRI, que todavía le prende veladoras a Lázaro Cárdenas y al gran presidente López Mateos, ¿pero hoy qué son? Un remedo de partido, traidores a la patria”, señaló.
Tras el rechazo del dictamen, el presidente del PRI, Alejandro Moreno denunció que desde el gobierno federal, “a través de muchos mensajeros”, se han mandado amenazas con abrir expedientes judiciales en contra de priistas y colaboradores, por no votar en favor de la reforma eléctrica, y adelantó que denunciará ante instancias internacionales “estos intentos ilegales por utilizar los órganos de justicia del Estado mexicano para perseguir a los opositores”.
Tras más de 12 horas de debate, y el rechazo de la iniciativa presidencial, se citó a sesión para este mismo lunes, donde se prevé subir una nueva iniciativa del Ejecutivo para nacional el litio, misma que se subiría al pleno como de urgente resolución para ser votada este mismo lunes.
(Información y foto El Universal)