-Van 20 casos de dengue clásico registrados en esta región sanitaria
-El larvante no es efectivo, se tiene que hacer labor de descacharrización
Elena Rojas, Zamora
En lo que va de este año se han confirmado 20 casos de dengue clásico en esta región sanitaria: 1 en Tocumbo, 1 en Briseñas, 1 en Jiquilpan, 7 en Villamar y 10 en Zamora, informó Mario Héctor Silva Chávez, jefe de la jurisdicción sanitaria.
Recordó “en 2014 cerramos con 384 casos de dengue clásico, de los cuales 104 casos se presentaron en Zamora. En teoría este 2015 llevamos pocos, pero la etapa más difícil de la enfermedad es la segunda mitad del año, porque es cuando hay mayor cantidad de lluvia y hay sol, es el clima ideal para el desarrollo del mosco. Todos los días llueve, todos los días hay criaderos potenciales que limpiar por eso es una labor muy importante que se debe hacer en la casa, si no se hace la limpieza en los domicilios para evitar los criaderos, todos los días podemos tener el riesgo de la trasmisión de la enfermedad”.
Subrayó “afortunadamente es una cantidad reducida, sin embargo las condiciones de clima: lluvia y calor, son propicios para que se sigan presentando los criaderos del mosco aedes ageypti, que es el que trasmite la enfermedad. Por eso no se ha dejado de trabajar en todos estos lugares que tenemos casos confirmados y cuando surgen casos sospechosos tenemos que hacer una labor muy intensa con la población y con las autoridades porque hay que sacar todos los cacharros, hay que quitar todos los criaderos potenciales”.
Añadió “esto va muy de la mano a las labores preventivas que estamos haciendo también contra chickunguyna, es el mismo mecanismo de trasmisión a través del mismo mosco, el trabajo que hacemos para dengue, a la par lo estamos haciendo para chickunguyna, es efectivo para este tipo de problemas. El insecticida no va a funcionar si no quitamos los criaderos”.
Prosiguió “el insecticida solamente mata el mosco que anda volando, no al que está naciendo. Incluso el avate o larvante que usamos para `ponerlo en las pilas y depósitos no es efectivo al 100 por ciento. Hay un momento en el insecto, antes de convertirse en mosco, que no le afecta ese insecticida. Por eso es muy importante hacer la labor de descacharrización. De otra manera seguiremos presentando casos”.
En ese sentido dijo que la población aún falta que se concientice en la labor de descacharrización “la presencia de la enfermedad está en las mismas colonias que año con año tenemos problemas, por ejemplo aquí en Zamora en el Vergel, Valencia, Miguel Hidalgo, El Porvenir y el l Duero”, concluyó.
Numeraria
1 municipio con mayor número de casos de dengue en la región sanitaria: Zamora
