– Redujeron la captación de productos de campo hasta en un 50 por ciento
Elena Rojas, Zamora
En este momento existe escasez de alimentos por la sequía, por lo anterior la resienten organizaciones como el banco de alimentos. Atribuyen que en esta temporada de elevadas temperaturas mermó su captación de productos de campo, hasta en un 50 por ciento.
Sólo les donan pepinos, chile morrón, cebollas y plátanos, mientras que anteriormente en temporadas como esta también recibían brócoli, papa y lechuga, indicó Gabriela Guadalupe Ramírez Duarte, licenciada en trabajo social y gestora social en el Banco de Alimentos de Zamora.
Y, por si fuera poco, dijo que, ante la intensa ola de calor, del 100 por ciento de los productos perecederos que logran captar, llegan a tener mermas del 40 por ciento, ya que solamente cuentan con dos cámaras de conservación, “por tanto, no podemos refrigerar todo el alimento”.
Reveló que la merma se destina a los animales de la granja educativa y a las plantas de las áreas verdes con las que cuentan, “trabajamos mucho con la sustentabilidad y el cuidado de la ecología”.
Recordó que actualmente el Banco de Alimentos beneficia a 900 familias en situación de vulnerabilidad, “sin embargo, por lo regular repartimos aproximadamente mil 400 apoyos alimenticios semanales, es decir, despensas que incluyen abarrotes y alimentos perecederos. Ya que algunas de esas 900 familias requieren de dos o 3 despensas”.
Mencionó que cada despensa tiene un costo de recuperación de 45 pesos, “esto para que podamos subsanar la gasolina, ya que las acercamos a las comunidades más vulnerables de Zamora, Jacona, Chavinda, Ixtlán, Santiago Tangamandapio, Chilchota y Tangancícuaro”.
No obstante, mencionó que la despensa que otorgan tiene un valor aproximado de 100 pesos, ya que incluye 5 productos de abarrotes y 3 productos del campo, “actualmente tenemos intercambio de productos con los bancos de alimentos de Irapuato y de Saltillo, además contamos con el apoyo de 50 benefactores como son bodegueros del mercado de Canindo y de algunos agroindustriales”.
Puntualizó que a los benefactores les extienden comprobantes deducibles de impuestos, “como dependemos de los donadores, tenemos que intensificar la difusión: ir al mercado y a las congeladoras y decir que les apoyamos con talleres educativos de nutrición y psicología para su personal y a cambio nos donen productos”.
Concluyó al decir que confían en la buena voluntad de los empresarios para que se sigan sumando a causas tan importantes como esta, que contribuyen a tener una sociedad más sana”.