José Guerra, Sahuayo
Los trabajos realizados en la infraestructura de drenes y canales ha permitido reducir significativamente el riesgo de inundaciones en ejidos y asentamientos humanos de cuatro municipios de esta región, pese a ello aún se resiste el municipio de Villamar a realizar las aportaciones acordadas para estas labores.
El presidente del Módulo de Riego La Palma AC al que le fue concesionada la infraestructura hidráulica de esta región señaló que con miras a la temporada de lluvia se logró realizar una serie de trabajos preventivos en los canales que representan mayor riesgos por la carga de las aguas pluviales y residuales de los municipios de Jiquilpan, Sahuayo, Venustiano Carranza y Villamar.
De hecho los trabajos que se realizan en este sentido son financiados en parte gracias a las aportaciones de tres de los cuatro municipios en la zona de influencia de este módulo, mismas aportaciones a las que se comprometieron mediante convenio signado hace unos meses.
“La mayoría de los ayuntamientos lo vieron como algo positivo, el único que no lo vio así fue el presidente municipal de Villamar” explicó Luis Cárdenas que de acuerdo a la información que se tiene, Froylán Zambrano, edil de Villamar ha señalado que aportará los recursos que le corresponden siempre y cuando estos recursos se apliquen en los ejidos de su municipio y que se elabore un nuevo convenio que sustituya al que signó con el módulo y representantes del gobierno federal.
Es de destacar que este convenio obliga a los municipios ya citados a pagar sólo la mitad del costo real por el desalojo de las aguas pluviales al Lago de Chapala, sin embargo y de acuerdo a Luis Cárdenas en este desalojo se incluyen las aguas residuales de estas localidades lo que incrementa el costo.
Al margen de ello, señaló, los trabajos con miras a reducir los riesgos de pérdidas económicas en zonas ejidales y asentamientos humanos en las partes bajas de los cuatro municipios se vienen dando de manera responsable.