José Guerra, Sahuayo
En la intención de que las madres de familia de esta región eviten contraer contratos y préstamos que a la larga lesionen su economía y pongan en riesgo el patrimonio familiar, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) impartirá talleres en los que se brindará asesoría a este sector poblacional.
Lo anterior en virtud de que del primero al 7 de octubre próximo se llevará a cabo la Semana Nacional de Cultura Financiera y en el desarrollo de este evento la oficina regional de Condusef en Sahuayo realizará el cuatro de octubre un taller a la población abierta en las instalaciones del DIF del municipio de Sahuayo.
“Debido a la situación económica que estamos viviendo, las amas de casa son las que necesitan mucha ayuda en este tema para, en el caso de que llegaran a requerir un préstamo, poder orientarlas sobre qué institución financiera, caja popular o agencia financiera les puede dar un mejor servicio” señaló María Guadalupe Ayala, titular de la Consusef en la oficina regional de Sahuayo.
En dichos talleres, adelantó, se explicará a las amas de casa y los asistentes conceptos básicos como qué es el IVA, qué es el interés y la tasa de interés que maneja cada una de las instituciones financieras de esta región.
“Lo que ocurre es que, principalmente las amas de casa, recurren a instituciones que ofrecen el préstamo en un día pero los usuarios no toman en cuenta el interés que establece el contrato, los diferentes tipos e intereses a que se comprometen, porque hay instituciones que cobran el interés de manera semanal, la gente obtiene un préstamo de 10 mil pesos y termina pagando 20 o 25 mil”.
La entrevistada señaló que uno de los principales problemas es que los usuarios no leen los contratos antes de firmarlos de ahí la importancia de brindar estos talleres de cultura financiera.