-La intención es establecer un cerco sanitario para evitar contagio de parvadas
Oscar de la Rosa, Zamora
Quedó confirmada la distribución de 20 mil dosis para vacunar pollos y protegerlos de la enfermedad Newcastle que ocasiona problemas respiratorios, diarrea y la muerte en ese tipo de animales; las vacunas serán distribuidas de manera gratuita en los núcleos de la población aviar ubicados en comunidades de la localidad.
“La enfermedad Newcastle no tiene nada que ver con la gripe aviar, cuyos brotes se han presentado en el estado de Jalisco; la campaña de vacunación la hemos promovido desde hace 6 años y nuestra intención es hacerlo por primera ocasión en este municipio”, informó Ramiro Velázquez Cira, miembro del Comité de Fomento y Protección Pecuaria de Michoacán, que fue el organismo que donó las dosis.
“La dotación de vacunas fue producto de una gestión efectuada por Beatriz Venegas Bautista, regidora de programación y presupuesto y transparencia, que en conjunto con la Coordinación de Fomento Agropecuario serán los encargados de hacer el destino de los medicamentos con la finalidad de que puedan establecer un cerco sanitario en la localidad”, dijo.
Aseguró que la enfermedad Newcastle no representa riesgos importantes para los seres humanos, ya que la única vía de contacto es por las esporas que se generan a partir de los estornudos y el excremento de las aves que pueden ocasionar conjuntivitis (enfermedad de los ojos) en las personas.
Por su parte, Beatriz Venegas Bautista, dijo que si se llega a agotar la primera dotación de vacunas, hará una segunda gestión para conseguir otro paquete de medicamentos, siempre y cuando exista el interés por parte de los propietarios de las parvadas de pollos existentes en las comunidades.
Comentó que las gestiones de recursos serán parte de su trabajo como servidora pública, tras considerar que no deben limitarse las funciones de los regidores a únicamente hacer trabajos para emitir votos en las sesiones de Cabildo sobre el rumbo que debe tener el municipio.
Finalmente, José Luis Vega Aviña, coordinador de fomento agropecuario, aseguró que cada una de las dosis será ofrecida a los propietarios de pollos en cada una de las sesiones del Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable con la finalidad de hacer una distribución adecuada de los medicamentos.
“Recordemos que en cada uno de esos lugares, existen crías de pollos en los traspatios y corrales de los hogares. Las vacunas con que contamos son para ser aplicadas por la vía ocal (ojo) y soluciones inyectables de 1 mililitro para facilitar el proceso de vacunación en cada una de las aves”, concluyó.
Numeraria
2 pesos con 50 centavos cuesta 1 vacuna
50 mil pesos es el monto total de las dosis