-Buscan preservar las tradiciones a través de la danza regional
Elena Rajas, Jacona
Por segundo año consecutivo se llevó a cabo la presentación de bailes regionales, que se verificó en la Plaza Cívica Bicentenario, el objeto de esta actividad es preservar, fortalecer y promover las tradiciones populares y dar a conocer lo que realizan los directores y docentes en las escuelas que integran la zona escolar 156
Fueron quince los grupos participantes pertenecientes a las escuelas que conforman dicha zona, que hicieron pasar un rato agradable con su talento a las familias asistentes.
En representación del presidente Martín Arredondo Delgado, asistió el regidor de educación, cultura y turismo José Luis Murillo Mora, regidor de Aseo Marco Antonio Navarro Nava y el director de educación Rafael Garcilazo Cupa.
Presidieron el evento, el maestro Francisco Javier Espinoza Jiménez, supervisor escolar de la zona 156, las maestras: Silvia Macías Pañedi, Margarita Theandon Iniz, Lorena González Espinoza y María Luisa Valencia Melchor, directoras de la escuela Justo Sierra, la Escuela Plan de Once Años, Escuela Calmecac, escuela Vicente Guerrero, respectivamente.
Los grupos que se presentaron fueron el Colegio Jacona, con el Baile del Toro; Escuela Vicente Guerrero con el “Rascapetate” de la región de Chiapas; la Escuela Melchor Ocampo presentó “El Palomo” del estado de Guerrero; Plan de Once años participo con el baile “El Jabalí” originario del estado de Chiapas; la Escuela Plan de Ayala turno vespertino ejecutó el baile “El Colas” del estado de Veracruz.
El grupo de baile regional de la escuela José María Morelos presentó la polca conocida como “El Cerro de la Silla” de la región norte del país; la Escuela Calmécac también presentó una polka del estado de Chihuahua conocida como la “Polka de Pancho Villa”; los pequeños de la escuela Justo Sierra interpretaron también “El Colas” de Veracruz, la escuela Felicitas del Río presentó dos clásicos del estado de Jalisco “ Los Machetes”; también la escuela Vicente Guerrero turno matutino presentó dos cuadros jaliscienses como son “La Culebra” y “El Jarabe Tapatío”.
La escuela Melchor Ocampo presentó del estado de Guerrero el baile de la Iguana, mientras que la escuela Plan de Ayala turno matutino hizo lo propio con el baile “El Jabalí” del estado de Guerrero; no podía faltar los bailes de Michoacán con “El Cantarito” y también la escuela Lázaro Cárdenas participó con bailes propios de la zona de Tierra Caliente y el evento finalizó con “El Jarabe Tapatío” por la escuela Felicitas del Río.(j)