-“El compromiso está en las aulas con los niños, no en las marchas”, asegura Jorge Ruíz Villa
Elena Rojas, Zamora
“Los maestros deben tener conciencia de la importancia que es estar en el aula, así como cambiar los estilos de enseñanza y participar con los padres de familia y las autoridades educativas, no suspendiendo las clases yéndose a marchas y plantones, sino poniéndose a trabajar y comprometiéndose con los niños, sólo así se subsanará el rezago educativo”; subrayó Jorge Ruiz Villa subdirector de acciones compensatorias, un programa ligado , un programa ligado al CONAFE que tiene un acuerdo con la Secretaria de educación en el estado, para abatir el rezago educativo.
Así mismo, subrayó que en la región en el sector educativo se tiene un grave problema “Necesitamos hacer conciencia que los libros de texto, los niños deben tenerlos en las manos, no deben ser secuestrados por ninguna agrupación de tipo sindical, desgraciadamente en esta región el gravísimo problema es que secuestran los libros de texto y los maestros hacen que los padres de familia compren unas guías que según ellos con esto están tratando de cubrir los programas de estudio a la secretaria”.
En este sentido insto a los profesores a cumplir con el plan y programa de estudios “Deben conocerlo tienen muchas virtudes, antes de rechazar los libros de texto deben analizarlos”.
Lo anterior en el marco del “primer foro de evaluación de las acciones compensatorias para establecer el trayecto formativo y perfilar la identidad multigrado con un proceso de trasformación en el contexto educativo”, en el que participaron 420 asesores técnicos pedagógicos de todo el estado en educación básica de primaria general y primaria indígena; que se llevó a cabo en tres sedes distintas Pátzcuaro, Apatzingán y Zamora (Hotel Jericó); a quienes se les hizo una evaluación de los programas que se han aplicado a lo largo de estos últimos tres ciclos escolares.
Dijo que se mostró gran participación por parte de los asesores técnicos pedagógicos “Afortunadamente han mostrado interés en aplicar los proyectos que hemos estado trabajando en estos tres últimos ciclos escolares”.
Subrayo que durante el evento se realizó la presentación de los trabajos pedagógicos de cada uno de los sectores y zonas escolares, los cuales serán evaluados y los resultados de dicha evaluación se tendrán para los primeros días del mes de Septiembre.
Entre los sectores que participan de esta región destacan de los municipios de Jiquilpan, Zamora, Zacapu, Los Reyes y La Piedad
Numeraria
2009-2010 en este ciclo escolar evaluaron las estrategias de organización.
2010-2011 se dio énfasis a las estrategias didácticas y análisis a los programas de estudio
2011-2012, se dio prioridad al desarrollo de las competencias profesionales para los asesores técnicos pedagógicos
2012-2013 se evalúa la organización de secuencias didácticas para los cierres de proyectos y se continúen con el eje vertebrador de las acciones de asesoría.