Zayra Martínez, San Miguel Tanaquillo, municipio de Chilchota
Con un claro compromiso para impulsar reformas encaminadas al bienestar y progreso de las comunidades indígenas, el candidato al Senado de la República, Raúl Morón Orozco, firmó el Pacto por el Devenir de los 6 Pueblos del Estado de Michoacán.
La mañana del sábado pasado en esta comunidad perteneciente al municipio de Chilchota, Raúl Morón se reunió con los integrantes de la Asociación Política Indígena Popular del Estado de Michoacán, con quienes suscribió una serie de compromisos encaminados a dar solución a los diferentes problemas manifestados al candidato del PRD, PT y Movimiento Ciudadano al Senado.
Al respecto Raúl Morón invitó a las comunidades indígenas a no dejar de presentar propuestas porque las tomará en cuenta una vez en el Senado de la República, “porque yo seré su representante, y ustedes deben proponerme qué hacer desde allá. Asumo todo el compromiso con toda la responsabilidad”, puntualizó el abanderado de izquierda ante la población indígena reunida en esta comunidad, a la que dio la certeza que trabajará con ellos y para ellos.
Después de escuchar que las comunidades indígenas darán su respaldo al candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, el 1° de julio con su voto, Raúl Morón pidió que también voten por los candidatos de izquierda al Senado y la cámara de diputados, porque con esto se garantizará un Congreso de la Unión que ayude y respalde a López Obrador en la presidencia de México para lograr el progreso del país y el cambio verdadero.
Así pues, el documento que se le entregó a Raúl Morón plantea las siguientes propuestas: Impulsar las reformas pendientes y leyes en materia indígena en los Congresos Federales y Estatales; Facilitar la apertura y continuidad de las mesas de diálogo pendientes; Facilitar la apertura y continuidad del diálogo iniciado con el EZLN y los Pueblos Indígenas de México.
Dicho documento prosigue en el Plan de Desarrollo Integral Sustentable para los Pueblos Indígenas de Méx11ico, con consentimiento libre, previo e informado; Crear y concertar mecanismos para la solución de conflictos problemas; y construir los mecanismos de participación y la representación política de los Pueblos Originarios en todos los ámbitos y niveles en la toma de decisiones o diseñar el proyecto de gobierno autónomo de los mismos. (rm)