Comunicado, Zamora
Con la asistencia de representantes de instituciones educativas, organizaciones ecológicas y dependencias municipales, entre otros, se llevó a cabo la ponencia “Programa Nacional de Auditoría Ambiental”, que impartió la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
En el evento efectuado en las instalaciones de El Colegio de Michoacán, el regidor de ecología del ayuntamiento local, Juan Antonio Zamayoa Pérez, dio la bienvenida a los participantes y comentó que la charla será de gran importancia porque se conocerán los métodos que se utilizan para verificar las empresas y fábricas para que cumplan con la normas que buscan cuidar el ecosistema.
La plática fue impartida por Fernando Salvador Razo Jasso, Subdelegado de Auditoría Ambiental de la PROFEPA, quien mencionó que actualmente en el territorio michoacano se tienen únicamente 47 empresas certificadas, porque en sus procesos e instalaciones cuentan con las medidas necesarias para preservar el medio ambiente.
Señaló que otro punto a favor de la auditoría ambiental es que industrias, hoteles y universidades implementen proyectos que les generen ahorros económicos, mediante la reducción del consumo de materias primas energía y residuos.
Añadió que por lo anterior, las fábricas harán procesos más eficientes y sustentables, que les permita entrar a un proceso de Certificación en materia ambiental.
Razo Jasso explicó que la metodología para solicitar la auditoría es que primeramente las empresas entreguen la solicitud de verificación de las instalaciones; después se inicia la revisión; continúa con el cierre de la investigación; se emite el informe respectivo a la PROFEPA; se ejecuta un plan de acción para solventar las recomendaciones que se hagan; se realiza el dictamen de verificación; y por último se otorga la Certificación.
Al señalar que en el estado de Michoacán se cuenta únicamente con una Unidad de Verificación, el Subdelegado de Auditoría Ambiental de la PROFEPA, externó que las negociaciones certificadas obtienen una gama de beneficios como la reducción en emisiones, descargas, generación de residuos y primas de seguro.
Añadió que otro factor trascendental es que se logran ahorros en energía, agua, materias primas, gastos innecesarios y recursos administrativos; prevención de impactos ambientales negativos, accidentes, multas y sanciones; mejora en la relación con la comunidad, imagen pública, atención y respuesta eficiente a posibles emergencias.(z)