-Autoridades de salud recomiendan acciones de prevención
Elena Rojas, Zamora
El dengue y la hepatitis son enfermedades cuya presencia incrementa durante la temporada de lluvias, señaló Mario Héctor Silva Chávez, jefe de la jurisdicción sanitaria No 2. Respecto al dengue, recalcó que con las precipitaciones pluviales aumenta la proliferación del mosco trasmisor del dengue aedes aegypti, por lo que ya se trabaja en acciones preventivas en los municipios considerados como puntos rojos que son: Zamora, Vista Hermosa, Pajacuarán, Briseñas, Cotija, Tocumbo, Tingüindín, Los Reyes y Briseñas.
“Tenemos el temor de que se presente un brote en la región, en aquellos lugares que tienen un antecedente donde se ha presentado, que son los ya mencionados”, subrayó.
Dijo que ante esta situación de riesgo no bajan la guardia “personal de vectores ya trabaja colocando las ovitrampas para ver la densidad del mosco en esas regiones, además de que realizan las acciones de patio limpio, es decir descacharrización de las viviendas, el chuponeo de terrenos, a fin de evitar la proliferación del mosco en los lugares donde se acumula con más frecuencia”.
Mencionó que en lo que va del año van siete casos registrados de dengue, cinco corresponden a esta ciudad y los otros dos se han suscitado en Santa Clara, municipio de Tocumbo. Asimismo, subrayó que 63 casos han sido descartados, a través de la investigación “sin embargo todos se trabajaron como casos previniendo que se presentara una situación mayor, no esperamos a trabajar hasta obtener resultados, comenzamos a hacer el cerco epidemiológico y dependiendo del resultado continuamos o suspendemos el cerco”.
Recalcó que entre las estrategias de prevención, insisten mucho en las acciones de patio limpio “La mejor prevención para la diseminación del problema de dengue es mantener controlado el mosco, eliminando todo recipiente que pueda acumular agua: llantas, juguetes, botellas, corcholatas, charcos, tinacos, tinas, o pilas , etc., que requieren constante limpieza para evitar que se diseminen los mosquitos”, por ello hizo un llamado a la ciudadanía a tomar en cuenta y poner en acción las cuestiones anteriores
Por otra parte, añadió que el riesgo de contraer hepatitis también incrementa durante esta temporada “con el agua empieza haber arrastre y esos lechos cercos o los drenajes en mal estado, comienzan a generar problemas de higiene, puede ser que un drenaje se rompa y se contamine una fuente de abastecimiento de agua, lo que trae como consecuencia que una persona ingiera de ese liquido y adquiera hepatitis A que es la más frecuente se trasmite por agua y alimentos contaminados, generalmente por excremento”.
Dijo que la hepatitis A se presenta con mayor riesgo en los escolares de primaria “Más del 50 por ciento de los casos son en edad escolar de 6 a 13 años, porque son los que a veces fallan más en los hábitos de higiene aunque no es exclusivo, hay personas adultas que también no tienen esa conciencia”.
Agregó que en lo que va del año se han registrado 12 casos; mencionó que tan sólo en la última semana epidemiológica que tuvo lugar del 10 al 16 de junio, se registraron 3 casos de hepatitis en esta ciudad, que afortunadamente se controlaron a tiempo. Por ello hizo las siguientes recomendaciones a la ciudadanía: desinfectar, hervir el agua, lavarse las manos, refrigerar los alimentos, no comer en cualquier puesto de la calle, etc.
Finalmente señaló que entre los focos rojos destacan Zamora por el volumen de gente, y Sahuayo, donde hay un número considerable de puestos callejeros; así como Ecuandureo, Ixtlán y Vista Hermosa.
Numeraria
60 Brigadistas trabajan en las acciones de prevención del dengue
4 entomólogos
1 malareologo
1 jefe de sector