-750 crímenes de violencia y tortura han sufrido en 14 años
-Convoca CEDH a Foro de Diversidad Sexual para generar conciencia en la población
Oscar de la Rosa, Zamora
“La discriminación hacia la diversidad de género es un problema social que no cesa, porque lamentablemente la ignorancia y la falta de sensibilidad no han dado apertura a espacios de convivencia y la inclusión de este sector con la sociedad; el odio hacia las personas con preferencias sexuales diferentes es evidente en nuestros días”, puntualizó Edgar Andrés Muñoz Pérez, presidente de la asociación Masculinidades alternativas para el desarrollo humano, en el marco de una rueda de prensa efectuada en la visitaduría regional de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).
Aseguró que en los últimos 14 años en el país se han presentado 750 crímenes de violencia o tortura en el estado, derivado del odio marcado hacia homosexuales, lesbianas, transexuales, travestis, transgéneros y bisexuales; la mayoría de las situaciones han quedado sin ser resueltas por la falta de aplicación de justicia.
Comentó que para contrarrestar la problemática fue creada la asociación en donde están integradas 12 personas que buscan hacer células en la entidad para fortalecer el organismo en el que también está agregado un ex militar que actualmente labora en la Secretaría de Seguridad Pública Federal, con lo que queda comprobado que la diversidad sexual no distingue estatus profesional o social.
“El resto de los integrantes son jóvenes menores de 18 años de edad que fueron echados de sus hogares porque sus padres no supieron como manejar la situación; son panoramas difíciles que se viven actualmente en nuestra sociedad, pero finalmente es gente que tiene las mismas oportunidades y aspiraciones de salir adelante” dijo.
Por su parte, Víctor Villanueva Hernández, visitador regional de la CEDH, informó que hasta el momento no se han presentado quejas en el organismo por concepto de discriminación o maltrato a personas con preferencias sexuales distintas, pero sí han expuesto denuncias relacionadas con otro tipo de servicios que son solicitados por la población común.
Aseguró que en la entidad se han presentado un total de 3 denuncias por discriminación, de los que el caso más representativo fue la negación de atención médica a un homosexual en el municipio de Apatzingán, sin importar las consecuencias que trajo consigo la negligencia médica.
Finalmente Karla Aguilar, miembro de la asociación mencionada, anunció que para los días 29 y 30 de octubre, en Morelia, Michoacán, será efectuado el segundo Foro Estatal de Diversidad Sexual (FEDS) en el que la alemana Rinna Riesenfield, autora del libro Mamá, Papá Soy Gay, será la ponente principal.
Además en el foro habrá conferencias, pruebas de VIH (SIDA), talleres, cine debate, mesas de trabajo y eventos culturales; el costo será de 200 pesos y estiman una asistencia de al menos 2 mil personas donde pretenden generar conciencia entre la población.
Numeraria
1998 a 2011 se cometieron 750 crímenes en contra de diversidad de género