-Acuden a hemodiálisis cuando diabetes mellitus está avanzada
-Unidad Clínica Renal donó un 10 mil pesos para compra de desfibrilador a Cruz Roja
Oscar de la Rosa, Zamora
8 de cada 10 pacientes que sufren enfermedades crónicas y que reciben tratamiento de hemodiálisis son producto de complicaciones de diabetes mellitus, por no haber atendido a tiempo la enfermedad y no aplicar la medicina preventiva como una alternativa para evitar costos importantes en su salud.
“Un paciente que recibe hemodiálisis puede gastar hasta 30 mil pesos mensuales, ya que debe al menos hacerlo cada tres días para limpiar la sangre, como consecuencia de que por la diabetes dejan de funcionar los riñones de los pacientes que atendemos”, puntualizó Luis Fernando Magaña Vázquez, director general de la clínica Unidad Renal de Zamora, en el marco de la entrega de un cheque por 10 mil pesos a la Delegación de la Cruz Roja de la localidad para la compra de un desfibrilador.
Comentó que la mejor manera de aplicar la medicina preventiva para evitar daños importantes por la falta de funcionamiento de los riñones puede ser aplicada desde diagnósticos personales, que consisten en verificar si tienen el antecedente familiar de enfermos en casa por ese motivo y hacerse chequeos periódicamente, porque puede sufrirse enfermedades renales desde los 15 y 18 años de edad.
“Unos casos son por malformaciones congénitas que se presentan principalmente en varones que son los que padecen con mayor frecuencia ese tipo de complicaciones; es importante que no dejen de consumidor agua para evitar que los riñones dejen de funcionar”, explicó.
Informó que actualmente la clínica atiende un promedio de 120 pacientes diarios que han ocupado el lugar al 70 a 80 por ciento de su capacidad total; sin embargo existen probabilidades para destinar recursos a la ampliación del sitio al que acuden las personas a recibir la hemodiálisis.
“El esfuerzo que hoy realizamos debe ser un ejemplo para los empresarios, ya que debemos quitarle un poco a las ganancias que tenemos para hacer acciones altruistas; en este caso, decidimos que fuera la Cruz Roja porque somos conscientes de las múltiples necesidades que tiene esta noble institución”, comentó.
Por su parte, René Nájera Alvarado, presidente del consejo directivo de Cruz Roja, mencionó que la compra del desfibrilador vendrá a subsanar las necesidades del organismo, que tiene proyectos en puerta como la remodelación de áreas que son indispensables en el edificio y la habilitación de 2 consultorios médicos para prestar ese servicio a la población.
“Son acciones que vamos a lograr con las aportaciones de empresarios o la buena voluntad de las personas que han decidido sumarse al rescate de la Cruz Roja para que continúen los servicios médicos en la región en caso de una contingencia”, concluyó.
Numeraria
150 pacientes de capacidad tiene la clínica
1 hora duró la entrega del cheque