-Productores ya no tendrán que importar la planta, ni pagar regalías; además tendrán mayor rendimiento y mejor calidad de frutilla
Elena Rojas, Zamora
Con una inversión de 15 millones de pesos a través del gobierno del estado, la federación, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, se realizará una investigación aplicada que en un periodo de 3 a 5 años va permitir la obtención de una nueva variedad de fresa michoacana, la cual vendrá a potencializar el desarrollo económico en la entidad, generar un nuevo modelo de producción de esta frutilla y al ser patentada por Michoacán, cobrar regalías a otros países o estados que quieran utilizar esta patente
“Los productores michoacanos ya no tendrán que importar la planta, ni pagar por ella, ni pagar regalías a las universidades y empresas californianas, que son los dueños de la patente de la variedad que utilizamos o sembramos en Michoacán”, indicó José Luis Montañez Espinoza, director General del Instituto Ciencia, Tecnología e Innovación del estado de Michoacán al presentar el proyecto en la unión agrícola de freseros del Valle de Zamora, ante productores, representantes de módulos de riego y autoridades municipales.
El estudio estará cargo del Centro de Investigación y Desarrollo Agroalimentario del estado de Michoacán (CIDAM) por un grupo de investigadores, genetistas y especialistas en el tema. Esta variedad permitirá que los productores michoacanos ya no paguen regalías, ya que el 30 por ciento del costo de su producción se va para pago de estas y de las plantas de importación.
Aunque si bien existen ya dos variedades michoacanas: la zamorana y la Jacona, estas no han dado la capacidad productiva esperada, “en cambio las variedades norteamericanas permiten una producción entre 80 a 100 toneladas por hectárea, por lo que estamos muy por debajo de ese estándar, ya que la zamorana y la de Jacona están produciendo 30 a 35 toneladas por hectárea. Además la calidad no es la esperada”.
“Por lo que con la nueva variedad michoacana se pretende que con las mismas características que tiene hoy la variedad estadounidense, en calidad, sabor, color, resistencia y precocidad, podamos incrementar la capacidad de producción, lo ideal es que supere las 60 toneladas por hectárea”, citó e igualmente dijo que sigue siendo Michoacán líder en la producción de fresa con 13 mil hectáreas sembradas por año.