-Sólo un caso de acoso laboral registra la agencia de delitos sexuales de la SPGJE
Elena Rojas, Zamora
La cultura de la denuncia es necesaria fomentarla debido a que no deben quedar impunes los delitos, en ese sentido en lo que va del año sólo un caso de acoso sexual laboral tiene registrado la agencia ordinaria de delitos sexuales de la subprocuraduría general de justicia del estado (SPGJE) en esta ciudad, aunque no se descarta la posibilidad de que haya más situaciones de este tipo, pero no se tiene la conciencia ni la cultura para reportar esas incidencias en particular, aseguró la licenciada Claudia Erika Guerrero González, agente especializado en delitos sexuales y violencia familiar.
Detalló que muchas veces no se acercan a las instancias a denunciar o a pedir asesoramiento, ya sea por desconocimiento de las mismas, por pena o inclusive el temor de ser despedidas de sus áreas laborales, “tienen miedo de perder el empleo y por eso muchas veces se quedan calladas”.
Anunció que en años anteriores el índice de denuncia por esta situación también fue bajo, “es muy raro que alguien se acerque a exponer este tipo de situaciones que se detonan por varios factores, muchas de las veces porque el patrón o superior jerárquico pretende a través de su cargo obtener otros beneficios o favores de parte de algún empleado, por lo regular casi siempre la víctima se trata de una mujer y en su mayoría se da más entre compañeros que patrón-empleado”.
Añadió que ante la situación de desempleo que se vive hoy en día muchas víctimas prefieren dejarlo a la ligera y hacerse a la idea de que no les está sucediendo, “a veces es muy difícil tener un trabajo y cuando se presenta una situación de esa naturaleza queda en el interior del área laboral o lo resuelven con un discúlpame no vuelve a pasar para seguir la persona trabajando como si nada, es por eso que no llegan a presentar una denuncia”.
Recalcó que ante un caso de acoso, aunque parezca comercial, la víctima se lo debe contar a quien más confianza la tenga y acudir al ministerio público para que manifieste su situación y se le dé una orientación, “solo la víctima puede presentar su denuncia”.
Dijo que hay actitudes que se “le pueden resbalar a uno y no darles importancia”, pero que ya resulta preocupante cuando empiezan a trasgredir la estabilidad emocional, física o mental de una persona con actitudes que hostigan desde “que ya empieza a molestar que en ocasiones repetidas les digan piropos o ya les rozan el cuerpo a cada rato o a presionarlas con sentencias como si no vienes a tales horas o te estás aquí conmigo no te voy a pagar; las van presionando hasta que no se presentan otras situaciones ya mas fuertes como una relación sexual. Sabes que si no tienes relaciones sexuales conmigo te bajo el salario o si te acuestas conmigo te incremento el sueldo, por decir ejemplos”.
Numeraria
226 BIS artículo del código de delitos sexuales donde tipifican acoso laboral
6 meses a dos años de prisión la pena
100 a 600 días de salario mínimo vigente las multas
4 Instancias para asesorar en este sentido, DIF, CEDECOS, IMM, SPGJE.