-Acuerdan a nivel nacional no dejar levantar ningún censo a encuestadores
-Profesores no ven esta labor para recabar información, sino para hostigarlos
Elena Rojas, Zamora
A nivel nacional los profesores disidentes acordaron no entregar ninguna información al personal del INEGI y obstruir su labor, entre las acciones impedir su entrada a las instituciones para que realicen el censo de información (de escuelas y maestros), pues esto no lo ven como una estadística informativa, sino como una medida para que los estén hostigando; así lo informó Gaspar Rodríguez Cadenas, coordinador regional de la sección XVIIII del SNTE-CNTE.
Señaló “no tenemos nada en contra de las personas que vienen por parte de esta institución, simplemente es un acuerdo que nosotros tenemos de no otorgar ninguna información inclusive de no dejarlos pasar a los centros de trabajo, queremos aprovechar para informar que es mentira que el gobierno no tenga información de cuántos maestros, alumnos y escuelas hay en el país”.
Detalló que cada dos veces al año, en el mes de febrero y a final de año entregan estadísticas a la Secretaría de Educación “en éstas viene el número de trabajadores, el puesto que desempeñan, su clave, en los propios documentos viene el número de grupos que tienen las escuelas, el número de alumnos, en este sentido la Secretaría es la que tiene toda la información, para hacer lo que ellos consideren conveniente”.
Por tanto dijo esta medida a implementar en los próximos días la ven como una forma de persecución a los maestros “es una campaña que se ha implementado para querernos molestar y doblegar, de querernos amenazar para que desistamos y dejemos que se apliquen las medidas de la reforma educativa, pero no estamos en esa condición, la decisión del magisterio es no acatarla”, dijo.
Por otra parte señaló que se tiene conocimiento que en otras regiones ya empezaron los ayuntamientos a intentar conformar los consejos de participación social, sin embargo en la región Zamora aún no, solamente tienen conocimiento que se ha intentado avanzar en ese sentido en el municipio de Jacona, específicamente en La Planta.
“Ahí en La Planta es a través del regidor de educación y el de ecología, conjuntamente con el cura de la iglesia, han estado desarrollando ese trabajo. En los demás municipios no tenemos conocimiento, no compartirnos esta medida de la integración de dichos consejos, por lo que los ayuntamientos deben desistir de esa intención, porque a través de esa medida pretenden privatizar la educación”, concluyó.
Numeraria
8 municipios conforman la región: Zamora Chavinda, Chilchota, Ixtlan, Ecuandureo, Jacona, Santiago Tangamandapio y Tangancícuaro