-Necesario desmitificar que es algo rimbombante, esto en el programa Leo…luego existo
Elena Rojas, Zamora
“La escasez de lectores en nuestro país la venimos arrastrando desde hace mucho y representa un problema grave de educación, creo que no se ha inculcada la lectura verdaderamente desde la escuela, pero sobre todo desde nuestras casas. De pronto me doy cuenta que mucha gente le tiene miedo, es algo que muchos ven como muy solemne, piensan que sólo los grandes deben leer, lo cual es un error. Yo aconsejo que cuando lean se diviertan, rían, actúen, vamos, que sea un juego”, señaló el actor Felipe Nájera.
En el marco del programa Leo…luego existo del INBA, que tuvo lugar en el teatro Obrero, en donde compartió la lectura de la obra “Orquídeas a la luz de la Luna” de Carlos Fuentes, añadió que desafortunadamente el sistema educativo mal del país está mal fundamentado.
“No se han creado verdaderos proyectos para que desde la infancia inculquen el habito por la lectura, los padres están más enfocados en ver que le van a dar de comer a sus hijos que en leerles y es entendible porque vivimos en un país sumergido en la crisis desde hace muchos años”, resaltó.
Detalló que este programa del INBA tiene gran aceptación, sobre todo en Michoacán, “veo la cara de la gente, como se ríen, sus reacciones al final y eso a mí me mueve bastante, cómo la gente se conmueve y cómo imagina con la lectura, entonces siento que estoy cumpliendo con el objetivo”.
Mencionó que entre sus escritores predilectos destacan José Saramago y Susana Tamaro, admitió que no le gusta tanto Carlos Fuentes, “en ocasiones se me hace muy institucional”, sin embargo eligió su obra porque tiene como personajes principales a María Félix y Dolores del Rio.
“Yo tengo una invitación de María Félix desde hace más de 17 años, para mí la “doña” fue un personaje que me dio mucho como actor y como persona, además de que cuando vivía Fuentes no me quiso prestar la obra para montarla, porque en ella pinta a ambas mujeres como lo peor, por ello le dejaron de hablar, las pone tan decadentes, grotescas. Yo le doy un toque de humor pero al leer la obra crudamente las pone muy mal, como locas, desarrapadas en el final de sus vidas, dudando de cómo eran”.
Aprovechó para hablar de su concepción de la mujer mexicana actual, “es una complejidad muy rica, un abanico muy rico de imágenes, mi vida está llena de historias femenina. Todos tenemos una parte femenina, seamos hombres o mujeres, siento que muchas de ellas están en la ignorancia, mucho sometimiento, no solo al machismo, sino a la ideología que venimos arrastrando.
“A veces creo que los gobiernos no ayudan mucho a buscar una igualdad de género, a veces la iglesia misma y la mala educación no han permitido que las mujeres tengan ese empoderamiento como tal, como seres humanos. Hay mucho que trabajar. Fuentes en lugar de rescatar eso, se quedó en la frivolidad de dichas mujeres”, citó.
Finalmente exclamó: “quien lee adquiere un espíritu abierto, libre. Ese espíritu de creer en si mismo y de poderse ver espejeado en lo que ve y escuchar para poder evolucionar “.
Numeraria
1 libro su predilecto, La Pasión según Jesucristo