– Industria textil demanda cada vez más este tipo de trabajos artesanales
Elena Rojas, Zamora
Hoy y mañana se realizará en el Museo de la Ciudad el taller gratuito “técnica foto-bordado” por las tardes, “se trata de una técnica que se puede trabajar de forma muy casera, de manera manual, de transferencia de imágenes al textil, que serán intervenidas con técnicas de bordado, con diferentes puntadas” señaló Isabel González Jiménez, Promotora, gestora cultural y tallerista.
Explicó, “los interesados no necesitan experiencia, solamente se les pide que acudan con poco material, como la foto impresa que les gustaría transferir y su tramo de textil, de manta de preferencia, o bien cualquier otro textil que tenga como base una fibra natural, desde un lino o algodón”.
El taller va dirigido a adolescentes de 13 años a adultos, “no es una técnica complicada, trabajamos con algunos líquidos, nada tóxicos, ni de peligro. Nosotros les proporcionaremos los líquidos especializados para hacer trasferencias de textil”.
Consideró que actualmente la técnica del foto bordado ha tenido un auge muy sólido, en lo que respecta a la industria textil, “el poder intervenir una imagen o algún recuerdo y convertirlo en arte bordado ha cobrado mucha fuerza desde hace 5 años. De hecho, hay diversas técnicas para transferir imágenes a los textiles, la madera, el papel en otros materiales”.
Mencionó que cada vez más la industria textil demanda este tipo de trabajos para rescatar las raíces mexicanas, “de hecho, hace poco en el CRAM estuvo expuesta la muestra “la manta de la curación”, que recopilaba mantas bordadas de mujeres de distintas partes del país que se manifestaban en contra de la violencia”.
Consideró que el bordado se ha convertido en una herramienta muy valiosa para expresar y manifestar, “precisamente la técnica que más predomino en esa muestra fue la de foto-bordado. Y es que las fotografías intervenidas nos permiten expresar mucho”.
Dijo que se busca que los participantes de este taller puedan generar su propio negocio y apuesten al emprendimiento, “toda vez que la técnica puede ser utilizada para cualquier artículo de ornamento, playeras, dijes, etc. Seguramente a más de alguno le gustará para comercializar”.
Finalmente reveló que esperan impactar a por lo menos más de 25 personas, desde diseñadores de modas, diseñadores gráficos o cualquier otra persona interesada, no se requiere experiencia. Cabe señalar que González Jiménez tiene más de 14 años trabajando en la producción textil, bordados y elaboración de muñecas artesanales.