Elena Rojas, Zamora
“Para el 2014 el reto del Cri Promotón es poder cristalizar un instituto Down, dado que este centro de rehabilitación no está capacitado ni equipado para darle una atención adecuada a este sector. Lamentablemente esta anomalía genética ha crecido en el país y Michoacán es uno de los estados con mayor número de discapacitados en toda la República. Se estima que un 9 por ciento de los habitantes del estrado tiene alguna discapacidad, de los cuales el 12 son personas con síndrome de down”.
Así lo informó Juan Carlos Velázquez Hernández, presidente de este centro de rehabilitación, quien señaló “Hay muchos pequeños que nos han llegado con problemas de autismo y con síndrome de Down, son pacientes que no se les cierran las puertas, pero al no estar capacitados ni equipados para ello les estamos dando poca calidad de vida”.
De ahí la intención de crear poco a poco este instituto “El tener un CRI sólido nos ha llevado 5 años y medio, yo sé que esto nos va a llevar también tiempo, lo bueno es que ya está el edificio, a lo mejor los espacios, los tendremos que reducir, pero optimizándolos para que en este nuevo edificio por las tardes o fin de semana comencemos con algo”.
Indicó que ya han trabajado con niños de síndrome de down martes y jueves, días en que les imparten diversos talleres de distracción, desde pintura y costura, no obstante admitió esto no es suficiente “Necesitan una atención especializada, para lo cual buscaremos personas que tengan conocimientos generales, a las que se les capacite, porque el hecho de traer un especialista nos costaría alrededor de 18 mil pesos mensuales, en el puro sueldo y más que un especialista necesitamos de una rehabilitador sensible”.
Dijo que a través de este instituto se pretende que se brinde una atención integral a este sector, desde atención psicológica, talleres, así como el manejo del control anímico dado que son bipolares; además de que buscarán adquirir algunos equipos encauzados a que ellos puedan adiestrarse para ser personas productivas.
Aseveró que el CRI ha contribuido en crear una nueva cultura de la discapacidad, “Mediante el instituto también trataremos de buscar esa concientización para que la familia y su núcleo socia lo acepten las institución educativas tengan una cultura de la inclusión, y no sean rechazados, al igual que en las empresas les empiecen a abrir las puertas”., finalizó
Numeraria
2008 junio abrieron el CRI Promotón