Ante alza en fallecimientos por COVID 19 y violencia.
Mayoría de personas no están preparadas para afrontar duelos
Elena Rojas, Zamora.
Ante el aumento de fallecimientos por COVID-19 y asesinatos por violencia, la demanda del servicio de los tanatólogos incremento del 2020 a la fecha. Y es que estos profesionales acompañan a la persona en su proceso de duelo para afrontarlo con mayor madurez emocional, informó María Eugenia Fajardo Peña, Tanatóloga.
“Para la resignación, ante una perdida, no hay un tiempo establecido, lleva todo un proceso y como tal no lo podemos acelerar, cada persona lo asimila a su manera y tiempo; este proceso contempla, en su inició, tras una pérdida, una negación”, resaltó.
De ahí, agregó, se desprenden varias etapas, “entre ellas se puede entrar hasta en una severa depresión, que debe atender a tiempo para evitar secuelas mayores. Aunque la mayoría de las personas no están preparadas para afrontar duelos, sobre todo aquellos que tienen que ver con la pérdida de seres queridos”.
Consideró que la mayoría de la gente tiene miedo de mencionar muerte, “esa palabra causa mucho conflicto en las personas. Últimamente ha habido más difusión en lo que es la tanatología y lo que implica acompañar al ser humano en su despedida de este mundo, pero espero que poco a poco vayamos a tener un poco más contacto con lo que es la muerte”.
En ese sentido, para afrontar ese proceso, recomendó, “debemos documentarnos, leer, buscar medios que sean reales, fehacientes y que vengan de gente 100 por ciento confiable y adentrarse en lo que es la Tanatología”.
Concluyó al decir que esta ciencia no solamente estudia el proceso del duelo de una perdida que afronta el ser humano, “no solo por el fallecimiento de un ser querido, sino un divorcio, la perdida de un trabajo, una jubilación, etc.”.