Rebeca Ramos del Verde, presenta juicio de inconformidad por actuar de órgano electoral.
Igualmente, su partido no la respalda a pesar de campaña en pro de la mujer.
Elena Rojas, Zamora.
Rebeca Ramos Méndez, participante en las pasadas elecciones como candidata a regidora por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó un juicio de inconformidad ante el consejo distrital y municipal 06 del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), ya que este último viola la ley electoral al ignorar la paridad de género, argumentó.
Puntualizó que esto debido a que este órgano electoral no consideró la paridad de género a la hora de asignar las regidurías en Zamora, “el artículo 115 de la ley menciona que los ayuntamientos se deben conformar con el principio de paridad de género, es decir, mitad regidores varones y mitad mujeres, es decir, no únicamente en la conformación de la planilla, sino también a la hora de integrar el cabildo”.
En el caso de Zamora corresponden 12 regidores, PAN aportó 7 al ganar la elección (4 hombres y 3 mujeres); luego la coalición PRI y PRD como segunda fuerza contribuyó con 2 regidurías (hombre y mujer) y PT- MORENA le asignan otras 2 regidurías (hombre y mujer), hasta ahí van 6 hombres y 5 mujeres, con lo que la última regiduría plurinominal, ganada por el partido Verde, debió ser para mujer, lo que no ocurrió ya que IEM la asignó a Alfonso Cortés Montesinos.
“En este caso se debe privilegiar la equidad de género y no que mi compañero Alfonso Cortés sea el primero de la lista del Partido Verde, el IEM no respeto la ley, ya que deberían de ser 6 hombres y 6 mujeres los integrantes del cabildo zamorano y como yo voy en la regiduría 2 en el Partido Verde, pues me toca a mí”, resaltó.
La regidora de cultura y turismo en el actual ayuntamiento consideró que lamentablemente el IEM se fue por la prelación, es decir, por la posición uno de Cortés Montesinos, con lo que no actuó con legalidad, “quiero pensar que no fue con dolo, sino que descuidaron esa situación por el exceso de trabajo que tuvieron estos días y no se pusieron a contar debidamente”.
No obstante, agregó, su queja ya fue turnada al Tribunal Electoral del Estado de Michoacán para que este dé el resolutivo final, “esta acción es en apego a mis derechos como mujer y ciudadana, lo justo es que hagan valer mi regiduría, que la asignen como debe ser. Igualmente procedo de esta forma a favor de esas mujeres que han luchado todos estos años por ser consideradas en las leyes de manera igualitaria al hombre”.
Mencionó que busca dejar un precedente que hay que luchar por nuestros derechos y no dejar que los atropellen, “sino que caso tiene que otras mujeres luchen por eso, si nosotras no los hacemos valer”.
A pregunta expresa, reconoció sentirse decepcionada por el Partido Verde Ecologista de México y su dirigente estatal, Ernesto Núñez, a quien dio a conocer esta situación, “sin embargo, él me dijo que, por tratarse de un asunto local, debo resolverlo yo”.
Finalmente admitió no sentirse respaldada por el Verde Ecologista, que supuestamente defiende la equidad de género, ya que es parte de sus campañas, “si de verdad hubieran intervenido, desde el inicio tendría la designación, pero no fue así”.