- Se trabajará en dos ejes fundamentales de trabajo: Prevención de accidentes y evitar muerte materno infantil.
Morelia
Miguel Ángel González Block, director del Instituto Nacional de Salud Pública y Rafael Díaz Rodríguez, secretario de Salud en Michoacán, firmaron un convenio de colaboración que otorgará apoyo y asesoramiento para promover la investigación científica y el desarrollo tecnológico, además de que sentará las bases para que el personal de cada una de las partes participe, de acuerdo con sus lineamientos internos, en la organización y realización de los cursos, conferencias, actividades de difusión, docencia y proyectos de investigación.
El Secretario de Salud en el Michoacán explicó que el gobierno estatal cuenta con varios ejes rectores plasmados en su Plan Estatal de Desarrollo Integral, entre ellos se encuentra: “Una sociedad con mayor calidad de vida”; bajo el cual se enmarcan las acciones que el Ejecutivo estatal a través de la SSM realiza para mantener y mejorar las condiciones de salud de la población.
Ante Hortensia Reyes Morales, directora de Determinantes y Retos en Sistemas de Salud; de Fausto Bernal Sánchez Hidalgo, director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud y de Antonio González Pérez, asesor de la SSM ,explicó que “la cuestión sanitaria de Michoacán refleja una situación compleja, los cambios en la estructura demográfica así como en los hábitos y estilos de vida, han generado modificaciones en los perfiles epidemiológicos de la población michoacana; lo cual impone nuevos retos al sistema estatal de salud”.
Señaló que dichos retos están asociados por un lado, a combatir problemáticas históricas como la mortalidad infantil, mortalidad materna, la transmisión de enfermedades infectocontagiosas y por otro, a prevenir y atender enfermedades no transmisibles derivadas del envejecimiento de la población y un estilo de vida poco saludable.
“Para atender estos retos del sistema de salud, nuestra Secretaría tiene como objetivo principal: Mejorar las condiciones de salud de la población michoacana con servicios de calidad, oportunidad, equidad y universalidad; y es aquí, donde la participación del Instituto será de gran ayuda para nuestra Secretaría, ya que con el establecimiento de mejores prácticas en áreas como vigilancia epidemiológica, atención materno-infantil, prevención de accidentes, entre otras, promoverán un mejoramiento en los indicadores de salud de nuestro estado” agregó.