-Indicó la actriz María Rebeca en la continuación del programa “Leo…luego existo”
-Leyó extractos de “La suerte de la consorte” de Sara Sefchovich
Elena Rojas, Zamora
“En estos momentos tan decisivos para México, por el proceso electoral actual, debemos tener en claro el sentido de identidad, es decir nuestras raíces. Hay que mirar hacia atrás para ver hacia dónde queremos ir y saber tomar nuestras decisiones de la manera consciente más posible”.
Indicó lo anterior la actriz María Rebeca, famosa por participar en la película “La niña de la mochila azul” con Pedrito Fernández, agregó que su madre, la también actriz Irma Lozano, le inculco el amor por la lectura.
María Rebeca estuvo en esta ciudad en el Teatro Obrero la noche del jueves pasado para continuar con el programa “Leo…Luego existo” del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), quien presento un fragmento de “La suerte de la Consorte”, de Sara Sefchovich.
“Este texto habla acerca de todas las mujeres que han estado casadas con los gobernantes de México, desde los Virreyes hasta la actualidad con Felipe Calderón y su mujer, no es de chismes, es ver el punto del lado femenino jamás visto, o que pocos se atreven a tocar, de estas mujeres que están al lado de estos hombres; aquí vemos desde la dama de Netzahualcóyotl que acostumbraba a salir a los jardines y ver Tenochtitlán, nos va ayudar a saber de dónde venimos quienes somos como raza”, señaló.
Menciono que Sefchovich es un ejemplo a seguir pues es una polifacética mujer “es una mexicana que se ha encargado de estudiar nuestras raíces y eso me parece admirable, casi siempre los que hablan de nosotros como cultura son los extranjeros y ella se tomó el tiempo y el amor de investigar con esfuerzo esta historia que teníamos perdida. Incluso ya participe en un montaje en teatro basado en este libro”.
“Desde los 6 años empezó mi gusto por la lectura, mis papás trabajaban, soy hija también del actor José Alonso, y tenía que leer mis libretos sola, con la ayuda de mi abuela, la lectura se me presento no como una obligación, sino como un placer, siempre he leído con mucho agrado, al contrario de muchos niños que lo hacen como una obligación”, puntualizó.
Detalló que la lectura se debe de ver como un enamoramiento, por ejemplo el libro “Azteca” es de mis favoritos, manejaba y lo leía, a ese grado de entusiasmo llegue”.
Dijo que sin duda la responsabilidad de leer recae en los padres, la familia “si los niños no encuentran apoyo de lectura en casa, por más que en la escuela hagan el esfuerzo, va a ser más difícil lograr ese hábito en los niños”.
Recomendó también leer a Alejandro Jodorowsky, Elena Garro y Gabriel Gracia Márquez, entre otros, “con este programa nos convertimos en una sola familia que compartimos un libro, pierde la formalidad de que el actor está arriba y el público abajo, se convierte en un momento intimo”.
Numeraria
1 libro por mes lee María Rebeca