– Actualizarán reglamento de ecología
Elena Rojas, Tangancícuaro
“Vamos a actualizar nuestro reglamento de ecología, en el cual contemplaremos multas más severas, de hasta 200 mil pesos, para aquellas empresas que dañen al medio ambiente, que no hacen una disposición adecuada de sus desechos, que los queman, tiran o arrojan a los cuerpos de agua”, advirtió Israel Miranda Álvarez, asesor jurídico del ayuntamiento de Tangancícuaro.
Relató que recientemente sorprendieron a los integrantes de una empresa de agroquímicos quemando plásticos y botes de pesticidas, en la entrada a Tangancícuaro, por el lado de Patambán, lo cual generó una columna de humo negro de un kilómetro de alto.
“Aunque solamente hemos detectado un caso, ya nos reportaron que desafortunadamente, no es la única empresa que lo hace, sino que se trata de una práctica muy recurrente. Por lo cual, se han hecho varias inspecciones y revisiones para evitar más daños ambientales, y de ser necesario, se harán denuncias ante la PROFEPA y la PROAM”, destacó.
Indicó que para la citada empresa la multa fue de 250 salarios mínimos, es decir, 49 mil pesos, sin embargo, la cantidad es insuficiente, ante el potencial económico que dicha empresa tiene y la magnitud del problema.
Dijo que la idea no es dañar la economía de las empresas, “sino que su personal esté consciente que no debe incurrir en practicas que dañen al medio ambiente, máxime cuando se les da capacitación sobre agricultura sustentable, aplicación, distribución, uso de químicos para la agricultura y orientación sobre cómo dar un tratamiento y el destino final de sus envases de plástico con distintas alternativas para ello”.
Tan es así que, subrayó, el titular del departamento de ecología consiguió en comodato un remolque itinerante, con una capacidad de 20 toneladas, para que las empresas depositen sus envases vacíos y una vez lleno sea trasladado a una empresa recicladora que le da un destino final adecuado.
Dio a conocer que también, recientemente, como administración municipal, realizaron una limpia del Río Duero y Río Santuario, del cual extrajeron 100 camiones de volteo, de puro plástico de botellas de todo tipo.
El reglamento de ecología también va a contemplar penalizaciones para quienes se les sorprenda haciendo talas clandestinas y tirando basura, “no sólo queremos incidir con el reglamento, sino también con educación, generar esa conciencia entre los estudiantes de todos los niveles educativos, para que ellos a su vez lleven el mensaje a sus padres”, finalizó.
