-Participan 60 ponentes de 6 instituciones de investigación
Elena Riojas, Tangancícuaro
Los días 1, 2 y 3 de junio se realizará el Primer Congreso de Sustentabilidad Estatal en el Parque Nacional Lago de Camécuaro. La inauguración será el próximo miércoles a las 10 am, informó Leonardo Bautista Fernández, director del Parque Nacional Lago de Camécuaro.
Dio a conocer que participaran 60 ponentes de 6 instituciones académicas, entre ellas el CIIDIR de Jiquilpan del IPN; UNIVA; ITESZ, por citar algunas que abordarán ponencias enfocadas a la sustentabilidad sobre el manejo del agua, separación de residuos sólidos, entre otras; además expondrán proyectos de investigación en materia ecológica que impliquen un beneficio para la población.
Habrá 3 ponencias magistrales y un panel donde la población de San Juan Nuevo dará a conocer un caso de éxito donde relataran todo lo que han hecho para progresar en cuanto a optimizar los recursos naturales y tener fuentes de ingreso para toda la población.
También, agregó, se contemplan 5 mesas de trabajo, exposiciones individuales y un panel de expertos en donde ellos investigadores compartirán sus proyectos, “este evento incluye actividades artísticas y culturales, entre ellas la presentación de un guitarrista”.
Adelantó que esperan por lo menos 250 asistentes, entre estudiantes y ponentes, “estos últimos para su ingreso deben cubrir una cuota de 700 pesos, incluye la comida de los 3 días, los materiales de trabajo y se les permitirá acampar. Y para los alumnos en general, no tendrá costo, al menos que soliciten el reconocimiento que valide su participación, documento que les costará 300 pesos”.
Parte de la trascendencia de este evento es que todos los proyectos de sustentabilidad se publicarán en el sistema ISBN para que al final de como resultado un documento impreso. El Congreso busca crear consciencia sobre el cuidado de la ecología y generar estrategias de impacto ambiental, “prueba de ello ya estamos realizando diversas acciones en este parque nacional”.
Dio como ejemplo que ya están colocadas 10 unidades metálicas de separación de basura, “queremos educar a la población en la separación de residuos. También se colocó un andador con un material pórfido que filtra el agua, con lo estamos cuidando la parte ecológica para la preservación del lago”.
Finalmente indicó que Camécuaro será el marco para los programas piloto que están haciendo para educar a la gente, en cuánto a la separación de basura, “por lo que todo lo que vayamos haciendo en el parque se va a reflejar en seguida en todo el municipio”.