-Deriva en problemas para sus herederos
Elena Rojas, Zamora
De los 3 mil 500 ejidatarios que comprenden los 26 municipios de la región Zamora, el 15 ya fallecieron sin haber establecido los derechos de sucesión sobre sus tierras, con lo que la posesión de las mismas crea conflictos entre sus familiares; debido a ello es urgente hacer consciencia entre los terratenientes sobre la importancia de dejar un testamento en materia agraria, consideró Ramón Segura Maldonado, residente agrario.
Subrayó que para tal fin, en la procuraduría agraria llevan a cabo el programa permanente denominado “Elaboración y depósito de lista de sucesores”, a fin de evitar peleas entre familiares y evitarles los gastos que implica llevar un juicio sucesorio.
Dijo que tienen como meta en este año realizar mil tramites; hasta el momento llevan elaboradas 447 listas de sucesión cuyo servicio que es totalmente gratuito.
Recalcó que la mayoría de los ejidatarios desafortunadamente no tienen la cultura de la prevención en estos aspectos, “en todos los municipios se vislumbra la misma problemática, los ejidos son de gente mayor, tienen que irse renovando poco a poco las personas que los integran”.
Señaló que en la región es más factible la conflictividad por sucesión, “ya no hay por límites y de carácter territorial en lo que corresponde a esta jurisdicción de residencia”.
Mencionó que dichas listas de sucesión se pueden elaborar en la oficina de la procuraduría agraria en Zamora o en cualquiera de los 22 módulos establecidos a los largo de los 26 municipios que comprende la región.
Detalló que para hacer este trámite se requiere identificación oficial, certificado de derechos parcelarios o de uso común en su caso, y una copia del acta de nacimiento de las personas que vayan a designar como sucesores.
Puntualizó que un trámite de esta naturaleza con un notario público se lleva mucho tiempo y tiene un costo elevado, sin embargo en dicha procuraduría y en los 22 módulos es totalmente gratuito, asimismo es un programa permanente enmarcado en los ejes rectores de organización agraria interna en los ejidos.
Exhortó a los ejidatarios a asistir a realizar su lista de sucesión, para regularizar su documentación, “de esa manera van heredar seguridad y tranquilidad y evitara problemas entre hermanos, entre la mamá con los hijos”.
Numeraria
352 núcleos ejidales en los 26 municipios
100 ejidatarios aproximadamente en cada núcleo