-No aceptan planes y programas de estudios actuales
-Romano Valencia seguirá al frente de la Dirección de Servicios Regionales Educativos
Oscar de la Rosa, Zamora
“Los docentes quieren obstaculizar la aplicación del nuevo Sistema de Evaluación, así como la entrega de nuevas boletas porque no aceptan los planes y programas de estudio actuales; no pueden ir en contra de algo que está mandatado en la Constitución Política de México, de lo contrario sería mantenernos en un rezago educativo importante, debido a que propiciaríamos mayor incidencia en la deserción escolar”, puntualizó María Teresa Herrera Guido, titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE).
En su visita a esta ciudad, mencionó que el problema no radica allí, ya que además algunos maestros se resisten a aceptar los planes y programas de estudio actuales, pero dijo que las diferencias políticas en cuanto a los contenidos para utilizarlos en el proceso de aprendizaje no deben afectar a los infantes, si se toma en consideración que acaba de iniciar el ciclo escolar desde el pasado 20 de agosto.
Aseguró que los profesores no pueden negar que no han sido instruidos con respecto a la nueva forma de evaluación, la cual consideró favorable, porque abatirá 2 problemas importantes en el ámbito educativo, que son la deserción escolar al no aprobar los alumnos los grados académicos y el que los educandos, cuyas familias deciden emigrar hacia el extranjero, no se encuentren en desventaja con la aplicación de otros sistemas de evaluación de otros países.
Pese a los conflictos con la parte docente, dijo que debe prevalecer el diálogo y comentó que para lograr acuerdos ha convocado a un congreso para el próximo mes de octubre, donde serán analizados los contenidos de los planes y programas de estudio vigentes, además de analizar la información que contienen los libros de texto que, por segundo año consecutivo, han sido rechazados por los profesores de la entidad, que pertenecen a delegaciones sindicales.
“En ese congreso, tendremos que hacer a un lado las diferencias políticas porque en el mismo participarán académicos, investigadores y representantes de las secciones sindicales de magisterio; debemos llegar a acuerdos importantes que nos permitan avanzar en la construcción de una educación de mayor calidad”, dijo.
En otro orden de ideas, comentó que Romano Valencia López, titular de servicios regionales de educación en esta zona, continuará al frente de la dependencia, pidió a los docentes que dejen de lado las diferencias porque esta oficina debe ser convertida en un espacio laico y no estar supeditado a la ideología de particulares.
“No podemos cortar cabezas a la primera explosión de los profesores de la Sección XVIII, debemos reflexionar sobre las posibilidades que tenemos de mejorar las cosas y sumar acciones que nos permitan continuar con los trabajos para fortalecer la educación en la región” concluyó.
Finalmente dijo, en relación al conflicto de la Nueva Jerusalén, que acordaron con la población que no concuerda con las ideas de los líderes espirituales de ese lugar, la posibilidad de que los infantes acudan a cursar sus estudios a una comunidad situada a un kilómetro y medio de distancia de la Nueva Jerusalén, denominada La Enjartada, donde pretenden construir una plataforma para instalar aulas móviles.
“La situación es que no es tan sencillo modificar esa cultura religiosa y esperamos que la población coopere dentro de sus posibilidades, principalmente ahora que hemos dialogado con las personas de ese municipio, respaldados por la Secretaría de Gobierno”, concluyó.
Numeraria
2 años consecutivos maestros han rechazado libros de texto
2 semanas tiene cerrada Dirección de Servicios Educativos