-Buen Fin y nula llegada de paisanos de EU ponen en crisis a locatarios
-Prevén cierre de 15 negocios para primer bimestre del año entrante
Oscar de la Rosa, Zamora
Un total de 70 por ciento disminuyeron las ventas entre los comerciantes del centro de la ciudad, debido a que la población quedó gastada tras la 2ª edición del Buen Fin y a que la llegada de paisanos de los Estados Unidos a la localidad ha sido nula, de manera que no hay una derrama de ingresos importante.
“Es una situación complicada la que afrontamos actualmente y nos pone en riesgo porque la temporada decembrina es un periodo que esperamos para tener una recuperación económica anual y parece que la tendencia será lo contrario a nuestras expectativas”, subrayó Raymundo Rodríguez Rivera, presidente de la unión de comerciantes de la Triple Alianza y vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), delegación Zamora.
Aseguró que está previsto el cierre de 15 locales comerciales, debido a la situación económica que afrontan actualmente y está considerado que se dé en el primer bimestre del año entrante, ya que la carga económica de los locatarios habrá de terminar por rebasar su capacidad para mantener en funciones su negocio.
“Considero que el Buen Fin es una medida favorable para fortalecer el comercio del país, pero es importante que las instancias de gobierno lo amplíen hasta 2 o 3 veces por año para lograr mejores resultados y además debe modificarse su calendarización en la parte final del año porque resulta que las personas ya no tienen dinero, sino deudas durante la temporada decembrina”, opinó.
Mencionó que si el Buen Fin se aplicara localmente, debería de haber apoyo de Ayuntamiento en materia de promoción para que las personas de la región y de otras entidades sepan cuáles son las ofertas y los artículos que ofrecen los comerciantes de la localidad para llevar a cabo sus ventas.
“Mientras tanto tendremos que buscar la manera de superar la crisis económica que afrontamos porque también va a repercutir en la creación de fuentes de empleo, ya que hay quienes hicimos recortes hasta 50 por ciento en nuestros establecimientos porque las cosas en lugar de mejorar, empeoran”, comentó.
Concluyó que hay quienes incluso atienden locales de manera individual, porque los recursos ya no alcanzan ni siquiera para tener al menos un empleado que atienda el negocio, porque deben erogar gastos por concepto de renta, servicios como agua y luz y la compra de mercancía para ofrecerla a los consumidores.
Numeraria
1 200 afiliados tiene la Triple Alianza