-Aseguran que hay 40 millones de metros cúbicos de agua menos por escasez de lluvias
-Limitarán la dotación del vital líquido para 7 mil terrenos cultivables
Oscar de la Rosa, Zamora
Un total de 2 mil hectáreas de cultivo se quedarán sin recibir el vital líquido durante la temporada de estiaje, debido a que reportan un faltante de 40 millones de metros cúbicos de agua en los afluentes que conducen el recurso natural para hacer esas prácticas, porque hubo escasez de lluvias durante el año pasado.
“Históricamente en el municipio había 200 millones de metros cúbicos de agua para la temporada de estiaje; ahora sólo tenemos 160 millones que alcanzarán para regar 7 mil hectáreas de cultivo en forma limitada, es decir, que no habrá agua en abundancia para nutrir las tierras del vital líquido”, puntualizó José Luis Vega Aviña, coordinador municipal de desarrollo agropecuario.
Comentó que pese a la disminución del vital líquido por el momento habrá problemas relativos para hacer el riego en la superficie cultivable; sin embargo podría haber dificultades si las lluvias durante este año son escasas como sucedió durante el año pasado que actualmente afecta a estados del norte del país por la sequía.
Mencionó que el vital líquido será destinado para el punteo de maíz durante los meses siguientes, ya que está por concluir el temporal de fresa que se encuentra en su tercera floración actualmente; también servirá para fortalecer otros cultivos como sorgo, hortalizas, jitomate y cebolla.
Indicó que los Módulos de Riego serán los encargados de administrar el recurso natural de manera que alcance para sobrepasar la temporada de estiaje y que los agricultores no tengan problemas en sus cultivos, pese a que algunos cuentan con pozo profundo para hacer esas prácticas.
Concluyó que la presa de Urepetiro actualmente se encuentra a un 35 por ciento de su capacidad total que es de 13 millones de metros cúbicos, pero no representa ningún problema para los cultivos del municipio, ya que solamente una parte se riega con esa agua y por consecuencia alcanza la cantidad del recurso natural.
Numeraria
20 por ciento disminuyó la cantidad de agua en afluentes