-Buscan clarificar recursos ejercidos en difusión de la anterior administración
Comunicado, Morelia
En el marco del análisis a la glosa del Cuarto Informe de Gobierno presentado por el Ejecutivo del Estado de la anterior administración, la Comisión de Derechos Humanos del Poder Legislativo sostuvo un encuentro con el titular de la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado actual, Julio Cesar Hernández Granados.
Lo anterior, con el objetivo de conocer al detalle el monto del recurso ejercido por la anterior administración en materia de difusión así como la comprobación de la elaboración de material impreso y auditivo, teniendo como propósito la procuración y fomento de los derechos en las mujeres, al igual que la difusión sobre tipos de violencia contra las féminas, durante el periodo ejecutado de enero de 2011 a febrero del presente año.
En este sentido, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, la diputada Laura González Martínez, manifestó la importancia que tienen todos los ciudadanos sobre el derecho a la verdad y transparencia de la información.
“Reconozco que esta es una primera señal de nitidez con la actual Legislación Estatal, en estos momentos Michoacán se encuentra en una situación crítica, lamentable y muy cuestionada en materia de finanzas y seguridad, generado por la histórica ausencia de rendición de cuentas”, manifestó.
La legisladora del albiazul, celebró el compromiso por parte de Julio Cesar Hernández de estar a la entera disposición de apoyar en conjunto, y que sean transparentados cada uno de los recursos públicos de la actual administración, para que todos los ciudadanos puedan conocer las áreas en las que son invertidas las aportaciones Estatales y Federales en cada rubro.
González Martínez argumentó que en los últimos días se han generado temas polémicos e importantes en los medios de comunicación en el país, colocando a nuestro estado en centro de atención, por lo que también expuso la importancia de obtener información veraz.
“Todos los ciudadanos tenemos derecho a la veracidad y a conocer la situación y acontecimientos relevantes en la sociedad, resulta impostergable generar nuevas condiciones para los michoacanos en materia de información responsable en imágenes y contenidos sin dañar la integridad de quienes reciben dicha información”, citó.
Por su parte, la coordinación de Comunicación Social en voz de su titular, se comprometió a coadyuvar en la sensibilización de los medios, para que los contenidos sean regulados y analizados, de manera que los mismos no sean exhibidos en sentido drástico y doloso que lastime la integridad de las familias, asimismo no se vea vulnerado el derecho a la paz social y a la estabilidad en el Estado. (ce)