-No tienen para cubrir renta ni afiliación a CANACOPE
-Ha sido el peor año en el comercio desde el brote de influenza: Carlos Granados
Oscar de la Rosa, Zamora
Un total de 80 negocios de 400 afiliados ante la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (CANACOPE), en esta delegación, se encuentran en la quiebra debido a la falta de liquidez económica; los locatarios no tienen para pagar nómina, ni siquiera la afiliación al organismo que es de 125 pesos y además adeudan de 2 a 3 meses de renta a los propietarios de los inmuebles donde trabajan.
Los únicos comercios que se mantienen en operaciones regulares son aquellos cuyos propietarios son los dueños de los locales, debido a que únicamente deben aportar recursos para el pago de servicios como luz, predial y agua potable, de manera que se ahorran pago de salarios y de alquiler, informó Carlos Granados Garnica, presidente de CANACOPE en la localidad.
“Ha sido un año pésimo para el comercio el pequeño y el peor desde que hubo el brote de influenza A/H1N1 en el país en el año 2009, que fue cuando los negocios tuvieron que cerrar por restricciones médicas; el flujo de dinero en la localidad es lento y será difícil una recuperación económico a corto plazo”, puntualizó.
Aseguró que habrá dificultades para que los comerciantes en pequeño sobrevivan la parte final del año, a excepción de que en el último trimestre haya una recuperación importante con la llegada de paisanos de los Estados Unidos o con las compras por parte de la población que acostumbran a hacer, principalmente en el mes de diciembre.
Mencionó que los comerciantes en pequeño deben buscar estrategias que permitan reactivar el sector, para no depender únicamente de temporadas cortas donde puede haber flujo, derivado de la llegada de personas de otras partes de la república y del extranjero
Indicó que el cierre de negocios es evidente en lugares como Morelos, Madero, Ocampo y Amado Nervo, en donde las personas encuentran más letreros con la insignia de renta de los locales que de comercios que ofrezcan diferentes productos que permitan cubrir sus necesidades personales.
“Los apoyos de las cajas de ahorro no son suficientes ni convenientes para los comerciantes, porque finalmente se vuelven financiamientos que son difíciles de cubrir por los intereses y además hay una serie de obstáculos que no permiten acceder a los recursos, lo que necesitamos actualmente son verdaderas opciones de crédito”, dijo.
Finalmente dijo que las instancias de gobierno deben ponerse a reflexionar sobre la situación en el comercio en pequeño y darse cuenta que los “changarritos” ya no dan recursos como ocurría anteriormente, debido a que simplemente no hay una economía favorable por parte de la población.
Numeraria
20 por ciento de comercios en pequeño ha cerrado
3 años en crisis llevan locatarios