- Cultivos pueden no ser rentables ante encarecimiento de oferta a consumidores extranjeros

Oscar De La Rosa, Zamora
De aprobarse los aranceles anunciados por el gobierno de Estados Unidos a productos del campo mexicano, se pondría en severo riesgo a la producción agrícola de la región Zamora, especialmente las berries, como la fresa y otras hortalizas que son demandadas en los mercados extranjeros. Al encarecerse los productos con la aplicación de estas medidas económicas habría un alza en precios que afectaría a los consumidores y en consecuencia habría menos consumo.
Así lo consideró Jorge Hernández Álvarez, presidente de la asociación de pequeños productores de Huarachanillo, comentó que a ello debe sumarse el poco apoyo que recibe el campo mexicano en la actualidad, porque han desaparecido subsidios, fondos de bolsas, seguros y además existe una amenaza de encarecer el Impuesto sobre la Renta que pasaría del 21 al 45 por ciento, de manera que se deja los productores en una situación sumamente complicada.
“En este momento la realidad es que hay una incertidumbre generalizada que ha puesto a pensar a muchos productores sobre el futuro del campo en los próximos meses. Si no hay un verdadero respaldo de las autoridades federales, es probable que una de las actividades primarias y que representa una fuente de recursos importantes y de empleos para la economía de diferentes regiones de México, este en vías de disminución y en consecuencia se tendrían que buscar otras opciones productivas”, dijo.
Opinó que el mitin emitido convocado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el domingo pasado en el Zócalo, no sirvió como se esperaba, porque se puede pensar que se festeja antes de tener una certeza en este aspecto y lo importante en estos momentos es concentrarse en lo que realmente se requiere para evitar el impacto de los posibles aranceles al país.
Concluyó la entrevista con El Independiente que la única manera en este momento de fortalecer a los productores agrícolas es que los legisladores federales realmente se comprometan con el sector al levantar la voz en el congreso de la Unión para que no se queden sin escuchar sus peticiones y necesidades, y que, además, el gobierno federal tome en cuenta estos llamados, porque de lo contrario se mantendrá el campo en la misma posición de los últimos años que ha sido una época de crisis.