– Arácnido aparece con más frecuencia en esta temporada, advierte sector salud
– Disponible suero en el centro de Salud de Galeana
Elena Rojas, Zamora
Un clima cálido y lluvioso favorece la reproducción de alacranes, por lo que suelen aparecer con más frecuencia en esta temporada y picar a la gente ante un descuido.
Por ello ante esa situación, se debe acudir inmediatamente a los centros de salud más cercanos, donde cuentan con suero anti alacrán, señaló Trinidad Villegas Aviña, director del centro de Salud Urbano de Zamora- Galeana.
Como primera respuesta de atención, es recomendable tener en casa, un antihistamínico como la avapena, en lo que se acude al servicio médico, “esta es una medida de apoyo, ya que el verdadero tratamiento para contrarrestar el veneno es el suero anti alacrán, que también se puede conseguir de manera privada, pero tiene un costo elevado que va de 900 a mil pesos, además, en ocasiones, se requiere más de un frasco”
Reveló que en esta unidad de salud son pocas las personas que acuden por picadura de alacrán, pues registran un promedio de 10 casos anuales. En cambio, en otros centros de salud, como el de Vista Hermosa, registra 3 casos por día. Afortunadamente en la región Zamora las especies que predominan no son tan venenosas, como las del norte del país.
Las picaduras de alacrán, dijo, son más frecuentes en la noche o madrugada, “en este centro de salud no contamos con horario nocturno, ya que sólo se trabaja de 8 am a 8 pm de lunes a domingo. Otra opción de atención inmediata es en el IMSS Bienestar, antes hospital regional. Ellos si tienen servicio de urgencias que esta disponible las 24 horas, los 365 días del año”.
Puntualizó que en niños menores de 5 años la intoxicación suele ser más grave, comparado con una persona adulta, quien tiene mayor resistencia a esta. Los síntomas son: dolor intenso, irradiación, es decir expansión del dolor, inflamación y enrojecimiento en el sitio de la picadura, dificultad para respirar, salivación, movimientos anormales de la lengua, de los ojos, sensación de cosquilleo u hormigueo en la lengua, perdida del conocimiento o incluso la muerte por alteraciones del ritmo cardíaco.